●
Cecilia
Guzzo, Indirect Markets Region Leader para LATAM de GE HealthCare, explica las
innovaciones que están aumentando las esperanzas de millones de pacientes con
Alzheimer y sus familias.
Salud en Casa-. En el Perú más de 200 mil personas mayores de 60 años de edad tienen Alzheimer, de acuerdo con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa). Esta enfermedad, que es la forma más común de demencia, representa entre un 60% y 70% de los más de 55 millones casos de personas con demencia en todo el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Vivir con Alzheimer es particularmente complicado, tanto
para el paciente que va perdiendo noción de quién es y de su historia, como
para los familiares y amigos que ven ante sus ojos cómo el deterioro de la
memoria, el pensamiento y la conducta, los convierte en desconocidos para su
ser querido”, comentó Cecilia Guzzo, Indirect Markets Region Leader para LATAM de GE
HealthCare.
Si bien aún no existe una cura para esta enfermedad y los
pacientes tienen opciones de tratamiento limitadas, hoy la innovación
tecnológica está jugando un papel central para ayudar a obtener diagnósticos
más oportunos, ya que en muchos casos los pacientes no reciben una valoración
definitiva hasta que la enfermedad ha llegado al punto de manifestar síntomas
graves.
Al respecto, la ejecutiva señaló que como en muchos otros sectores, la Inteligencia Artificial (IA) también está siendo una gran aliada en la detección de diversas enfermedades y el Alzheimer no es la excepción. Desde GE HealthCare se está impulsando un proyecto para desarrollar una plataforma digital que recopila y agrega datos de biomarcadores y luego utiliza algoritmos de IA para generar evaluaciones de riesgo, diagnósticos y pronósticos tempranos de esta enfermedad en sus primeras etapas.
“Este proyecto, tendrá cuatro años de duración y forma
parte de la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI), la cual representa una inversión de 21
millones de euros equivalente a más de 84 millones de
soles para operar y combinar la
experiencia de más de 25 instituciones en toda Europa, a fin de crear una
herramienta predictiva que estimamos podría ver la luz en el 2027, lo que
facilitará una intervención oportuna y un tratamiento preventivo”,
detalló Cecilia Guzzo, Indirect Markets Region Leader para LATAM
de GE HealthCare.
Asimismo, destacó que hoy gracias a la
innovación existen terapias que están aumentando las esperanzas de millones de
pacientes con Alzheimer y sus familias, ya que actualmente existen equipos
médicos que ayudan a obtener un diagnóstico oportuno y dar seguimiento a los
tratamientos contra esta clase de demencia.
“De esta manera, la innovación tecnología médica está
siendo clave para la detección y tratamiento del Alzheimer, al mismo tiempo que
la investigación y el desarrollo están buscando ir más allá de solo atender los
síntomas para realmente lograr una atención y nuevas terapias que permitan
actuar a tiempo. Estoy segura que este
es solo el principio de mejores soluciones para construir un futuro donde el
cuidado de la salud no tenga límites”, finalizó Cecilia Guzzo.
0 comentarios:
Publicar un comentario