Pages

miércoles, 13 de agosto de 2025

La artrosis no es solo cosa de edad: conoce los factores de riesgo


Salud e
n
 Casa.- Aunque suele asociarse con la vejez, la artrosis también puede presentarse en personas jóvenes. Hay una forma común de artrosis entre la rótula y el fémur también llamada condromalacia de la rótula que afecta entre el 6% y 7% de las adolescentes o jóvenes, sobre todo cuando practican atletismo o ejercicios como las sentadillas y/o ocupaciones que incluyen flexión repetitiva de las rodillas (Rathleff, Collins 2025).


Es una enfermedad degenerativa que compromete el cartílago y tejidos vecinos en una articulación y que, en algunas personas, puede llevar a la invalidez.


“El problema es que solemos subestimar los síntomas en etapas tempranas. Dolor persistente en rodillas, caderas o manos, rigidez matutina o crujidos articulares pueden ser signos de alerta, incluso en pacientes jóvenes”, señala el Dr. Héctor Quevedo Solidororeumatólogo de la Clínica Stella Maris.



Factores que aceleran la artrosis:


  • Sobrepeso y obesidad: el exceso de peso genera una sobrecarga mecánica en las articulaciones, especialmente en rodillas y caderas.

  • Lesiones articulares tratadas inadecuadamente.

  • Predisposición genética: tener antecedentes familiares con artrosis eleva significativamente el riesgo de desarrollarla, incluso desde edades jóvenes.

  • Actividades físicas de alto impacto: algunos deportes, si no se realizan con la técnica adecuada o sin supervisión profesional, también pueden dañar las articulaciones con el tiempo.

Síntomas y señales de alerta

“Muchas personas le restan importancia a las molestias en etapas tempranas hasta que el dolor se vuelve crónico. Detectar los signos tempranamente permite un manejo oportuno y evita que la artrosis avance”, añade el Dr. Quevedo Solidoro.

El procedimiento de elección para detectar condromalacia de la rótula es la resonancia magnética nuclear.


Prevención y tratamiento

Los especialistas recomiendan mantener un peso saludable, realizar actividad física de fortalecimiento de aductores, rotadores externos y fortalecimiento de cuádriceps. Estos ejercicios se ejecutan un mínimo de tres meses y sus beneficios persisten (Willy et al., 2019). El tratamiento analgésico requiere cursos cortos de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), cuidando de darlos en las dosis más bajas y el tiempo más corto.


“La artrosis no es solo una consecuencia de la edad. Las decisiones que tomamos en juventud, como la actividad física, el peso corporal o la atención médica oportuna ante lesiones, tienen un impacto directo en nuestra salud articular futura”, concluye el Dr. Héctor Quevedo.


Para agendar una cita con Reumatología, ingrese a https://www.stellamaris.com.pe/intranet

No hay comentarios.:

Publicar un comentario