Pages

martes, 12 de agosto de 2025

Problemas digestivos impactan en Perú: Consejos para mejorarlos


Salud e
n
 Casa.- ¿Es común que vivas con dolor estomacal, inflamación o incomodidad? No eres el único y eso se debe a que la salud gastrointestinal se ha colocado como una problemática creciente para la salud en el Perú. De acuerdo con datos del Minsa, más del 25% de las consultas derivadas a gastroenterología están relacionadas con el síndrome de intestino irritable, mientras que la gastritis continúa siendo la causa principal de visitas al médico por problemas digestivos. 



El estilo de vida actual, caracterizado por el estrés, la falta de ejercicio, malos hábitos alimenticios, genética, el país donde se habita e incluso la falta de sueño, han causado un crecimiento gradual en las enfermedades digestivas, afectando a 4 de 10 adultos, reportó la Universidad de Gotemburgo en Suecia.



“En Perú, los problemas digestivos como la gastritis, el intestino irritable o el estreñimiento son más comunes de lo que parecen y, aunque suelen pasarse por alto, es importe que se les de la importancia que merecen. Una mala salud digestiva puede afectar incluso al estado de ánimo, generar complicaciones crónicas e incluso elevar los gastos médicos. Para evitarlo, es importante prestar atención a las señales del cuerpo para adoptar hábitos más sanos e incorporar a la dieta herramientas que ayuden a tener una mejor calidad de vida”, mencionó Hugo Palafox, científico especialista en metabolismo y oxidación celular. 



Promover una mejor salud digestiva no solo es una recomendación, es una necesidad que permitirá evitar problemas a largo plazo. A continuación te compartimos 5 consejos prácticos para mejorarla:




  1. Los probióticos, tus mejores amigos: En ocasiones, el cuerpo necesita un impulso adicional para tener una mejor digestión y los probióticos pueden ser la respuesta ideal. Estos no solo ayudan a limpiar el tracto digestivo y apoyar a tu sistema inmunológico, sino que además lo fortalecen para mejorar la absorción de nutrientes. “Puedes incorporar a tu dieta alimentos fermentados como el kéfir o el yogurt, entre otros, así como implementar el consumo de simbióticos (prebióticos y probióticos) en tu día a día. Un ejemplo de estos es el nuevo Probio 3+, lanzado por la compañía de investigación científica para el desarrollo de suplementos, Immunotec. Estos simbióticos contribuyen a tener un mayor bienestar, ayudar a combatir el estrés oxidativo y optimizar la salud intestinal/cerebral a través de su combinación con arándano rojo y vitamina C, los cuales, en conjunto, también contribuyen a mejorar el estado de ánimo”, comentó el Dr. Palafox.


  1. Lo que comes, importa (y mucho): La alimentación juega un papel mucho más importante del que imaginamos. Consumir los alimentos y nutrientes adecuados para cada uno es fundamental para impulsar una mejor salud gastrointestinal y digestiva, pues esto permitirá mantener un tránsito regular y sano, previniendo problemas como estreñimiento o inflamación. Acercarte con especialista para que te asesore.


  1. Menos fiesta y más agua: El consumo excesivo y frecuente de alcohol es uno de los detonantes más comunes de los problemas intestinales, por lo que reducir su consumo es lo más recomendable, especialmente si ya padeces alguna enfermedad digestiva. Esto te ayudará a reducir el riesgo de irritaciones o desencadenar problemas más incómodos como la gastritis o reflujo. Por otro lado, una correcta hidratación a lo largo del día será vital para fortalecer tu sistema digestivo a todos los niveles.  


  1. Que no gane el estrés: ¿Sabías que el Perú es uno de los países con mayor estrés en América Latina? El trabajo, la escuela y la vida han convertido al estrés en uno de los factores de riesgo cuando se habla de problemas gastrointestinales. Es importante recordar que las técnicas de manejo de estrés o control de la respiración no solo ayudan a tomar mejores decisiones, sino que también tienen un efecto “calmante” en el resto de los órganos, incluyendo por supuesto a tu sistema digestivo, el cual está directamente conectado con el sistema nervioso. 


  1. Come con calma: ¿Sabías que la velocidad con la que comemos afecta directamente a nuestro organismo? Masticar los alimentos de manera calmada y consciente ayudará a que la comida se digiera mejor, reduciendo la carga en el sistema digestivo y evitando un probable dolor estomacal, hambre a deshoras y alimentación excesiva. 



“La salud digestiva cumple un rol fundamental en nuestro bienestar general y va mucho más allá de evitar molestias estomacales. Un sistema digestivo equilibrado influye directamente en la respuesta inmunológica, el estado de ánimo y la prevención de enfermedades crónicas. Incorporar probióticos adecuados, cuidar el descanso y reducir el consumo de alimentos dañinos son medidas esenciales que pueden marcar una diferencia significativa en nuestra calidad de vida a largo plazo”, concluye el especialista.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario