La principal ventaja de
la lactancia materna frente a la lactancia artificial son
sus propiedades nutricionales, porque contiene todos los nutrientes necesarios
para el niño.
Salud en Casa Perú.- Aunque muchas madres modernas con la
excusa de que están muy ocupadas no le dan la importancia de amamantar a sus
pequeños hijos, prefiriendo otros productos, solo contribuyen a la larga que no obtengan refuerzos en su organismo y que sean
víctimas fáciles de enfermedades, manifestó el médico general de la Clínica
Stella Maris, el Dr. Luis Felipe Hoyos Añorga.
“Ahora que celebramos la Semana de la
maternidad saludable y segura, muchas familias deben tener presente que la
lactancia materna es lo más importante en las primeras etapas del nacimiento
del neonato debido a que es el mejor alimento para el bebé hasta los seis
meses, protegiéndole de enfermedades infecciosas, asegurando su desarrollo y
crecimiento óptimo (principalmente del sistema nervioso y del cerebro) y, a
largo plazo, potencia su capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar”.
Según el especialista la principal ventaja de la
lactancia materna frente a la lactancia artificial son sus
propiedades nutricionales, porque contiene todos los nutrientes necesarios para
el niño, asimismo, posee anticuerpos que protegen al
bebé durante los primeros meses de enfermedades como la diarrea, catarro,
bronquiolitis o alergias. Por otro lado, la lactancia materna es una
oportunidad única de crear un vínculo muy especial entre madre e hijo.
“Otras ventajas son la inmediatez con
la que se obtiene, no hay que comprarla ni prepararla y siempre está disponible
y para la madre supone una buena manera de perder calorías y grasas acumuladas
después del parto. Hay estudios que demuestran que reduce el riesgo de padecer
cáncer de mama”, precisó.
Recomendaciones
Para el Dr. Luis Hoyos para que exista un buen agarre, tanto el
lactante como su madre deben estar en una posición apropiada. Existen
diversas posiciones para ambos, pero es necesario tomar en cuenta algunos
puntos que deben ser seguidos para cualquier posición. “La madre puede
estar sentada, echada o parada, si así lo desea. Sin embargo, ella debe estar
relajada y cómoda, sin ninguna tensión muscular, particularmente en la
espalda. Si está sentada, su espalda requiere de un soporte y debería ser capaz
de sostener al lactante contra su pecho sin necesidad de tener que inclinarse
hacia adelante”.
“Por otro lado, el Organismo Mundial de la Salud (OMS)
recomienda que a los seis meses (180 días) se empiece a dar a los lactantes
alimentos complementarios, además de leche materna: 2-3 veces al día entre los
seis y ocho meses de edad, y tres veces
al día más un refrigerio nutritivo de los 9 a los 11 meses. Entre los 12 y los
24 meses, deben dárseles tres comidas y pueden ofrecérsele otros dos
refrigerios nutritivos, si lo desean”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.