miércoles, 3 de junio de 2015

Los resfríos, las faringitis y la tos son las molestias más comunes con las que llegan a consulta los padres. Sepa cómo alejarlas de sus pequeños.

Diario La República.- El frío empieza a imponerse y las salas de espera en hospitales y clínicas infantiles comienzan a cobijar con mayor afluencia a los más pequeños del hogar. Con los cambios de temperatura son ellos los más propensos a caer enfermos, pues juegan despreocupados y no están pendientes de los cuidados que deben tener.

 “Esto puede hacer que las defensas de las vías respiratorias disminuyan su efectividad para eliminar virus, bacterias entre otros microbios y por consiguiente enfermarse rápidamente”, sostiene el  neumólogo pediatra Javier Jugo del Centro Pediátrico Sunrise.
 
El especialista explica que las infecciones respiratorias de las vías aéreas superiores son las consultas más frecuentes en estos meses del año. Los resfríos, las faringitis y la tos son las molestias más usuales con las que llegan los padres. La mayoría de veces estos males son ocasionados por virus respiratorios; pero, además, los diagnósticos más serios son cuando la fiebre es el síntoma más importante de estas molestias y sobre todo cuando es muy alta (más de 38°C), que suele corresponder a una infección que requiere tratamiento antibiótico.
 
Según el neumólogo pediatra, la mayoría de afecciones respiratorias suelen durar entre 7 y 10 días, pero cuando el niño padece de alergias, rinitis o asma, pueden durar más tiempo a pesar del tratamiento específico. Incluso se pueden complicar y desarrollar síntomas mucho más severos que requieran atención por emergencia y hospitalización de ser necesario. 
Por ello es importante no exponer de manera brusca ni excesivamente al frío a los pequeños, en especial en horas de la noche. Además los padres deben mantener un buen horario para que descansen.
 
Abríguelos sin llegar al exceso de arropamiento, porque puede ocasionar más sudor en un niño inquieto y al enfriarse el sudor en su cuerpo puede conllevar a un mayor enfriamiento.
 
Evite que esté cerca de personas resfriadas que tosen o estornudan sin los cuidados mínimos, como cubrirse el rostro con un papel descartable o simplemente con el brazo, para impedir el contagio.
 
No deje que beba ni consuma cosas heladas en exceso. Agregue en su dieta diaria frutas frescas a la hora de los alimentos. Recuerde que una buena alimentación (completa y balanceada) es la base de un buen funcionamiento del sistema inmunológico.
 
Incentívelos a realizar actividad física, siempre y cuando sea en horarios y lugares adecuados. Visite regularmente al médico o acuda a consulta cuando la fiebre sea alta y no responda adecuadamente a los medicamentos iniciales. Las vacunas son muy importantes para prevenir infecciones de enfermedades específicas. Lamentablemente el plan nacional de vacunación no cubre a todas las enfermedades, pero sí a las más severas.
 
CLAVES
 

Higiene. Es importante mantener la higiene en los niños, lavándoles frecuentemente las manos si están en lugares públicos.  Asimismo, la ducha debe efectuarse con agua a una buena temperatura y no demorarse (evitar remojarse en la tina) porque el agua se enfría rápidamente y puede provocar empeoramiento de los síntomas del resfrío.
 
Consultas. Para más información o consultas visite www.sunrise.pe.
03 Jun 2015

0 comentarios:

Publicar un comentario

:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.