§ Más
del 2% de los accidentes de trabajo se relaciona con enfermedades laborales
§ Se
recomienda tomar cinco minutos por cada hora de trabajo para relajar la vista
Salud en Casa.- Durante el 2016 se registraron en el Perú más
de 20 mil accidentes de trabajo, según los reportes del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo.
De ellos, un porcentaje superior al 2% está relacionado a enfermedades
laborales. Estas según los informes de la Comisión Europea se relacionan en un 49,9%
con trastornos musculoesqueléticos, debido
a la postura y sedentarismo en el caso de los trabajos en oficinas.
La exposición constante a la luz
artificial frente al computador por más de ocho horas al día, es también un
factor de enfermedades ocupacionales en los trabajos que se desarrollen en
oficinas, este está provocando afecciones oculares. El Dr. Carlos Siverio Llosa,
especialista de Oftálmica, Clínica de la Visión, brinda recomendaciones para
evitar este tipo de molestias, que incluso puedan generar serias enfermedades
oculares con en el correr de los años.
Mantener el computador
a una distancia de 50 o 60 cm entre la pantalla y el rostro. Además esta debe quedar
a unos 10° o 20º por debajo del nivel de los ojos, esto se logra
poniendo el borde superior de la pantalla a la altura de los ojos, de esta
manera, el párpado superior podrá cubrir una parte
del ojo y así evitar que este se reseque.
Evitar el exceso de
concentración frente al computador, ya que esto reduce el
parpadeo. Lo recomendable es que por minuto una persona parpadee 15 veces, cantidad que se reduce drásticamente
cuando hay una excesiva concentración al mirar una pantalla (hasta 7 veces por
minuto). Esta disminución puede provocar sequedad en el ojo.
Descansar
5 minutos cada hora. Durante esos descansos se puede mirar a objetivos
que se encuentren más alejados para así relajar la vista. Los descansos también
contribuyen a disminuir el estrés.
Reducir el uso de
aire acondicionado. El uso de este sistema de ventilación reseca el ojo y produce lo que se
conoce como ojo seco, por ello es preferible reducir su uso o también utilizar
sistemas humidificadores de oficinas.
Regular el brillo de
la pantalla y no colocarla por delante de una fuente de luz como una ventana, ya
que de ser así se estará expuesto constantemente y de forma directa a los rayos
del sol.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.