·
El 50% de los pacientes con FPI muere dentro de los 3 años luego
de haber recibido el diagnóstico2.
·
La
mitad de los pacientes con FPI reciben un diagnóstico inicial erróneo.
·
Entre
14 y 43 personas por cada 100.000 habitantes en todo el mundo puede padecer
FPI, afectando principalmente a mayores de 50 años, y más a los hombres que a
las mujeres8.
Salud en Casa.- La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad crónica
y progresivamente fatal del pulmón, asociada con alta mortalidad. Provoca la
cicatrización permanente de los pulmones, dificultad para respirar y disminuye
la cantidad de oxígeno que los pulmones pueden suministrar a los órganos
principales del cuerpo1. El 50% de los pacientes
muere dentro de los 3 años luego de haber recibido el diagnóstico2.
Esta patología es considerada como una enfermedad rara; puesto
que hasta el momento no se ha identificado la causa de su origen. Sin embargo,
entre los factores de riesgo podemos mencionar fumar, lesión pulmonar,
antecedentes familiares de la enfermedad, el reflujo ácido anormal,
exposiciones ambientales y las infecciones virales crónicas[i].
La Dra. Rosa Ramirez, Asesor Médico de Boehringer Ingelheim,
comentó que los síntomas que experimentan las personas con FPI, pueden
asemejarse a otras enfermedades respiratorias como la EPOC, el asma y la
insuficiencia cardíaca congestiva3. Los pacientes presentan
dificultad para respirar durante la actividad física, una tos seca y
persistente, molestias en el pecho y acropaquia4 (Engrosamiento del
tejido que se encuentra por debajo de la uña de los dedos de manos y pies. La
uña se curva hacia abajo, de manera parecida a la forma de la parte redondeada
de una cuchara volteada al revés).
Asimismo, también pueden manifestarse cansancio, mayor
frecuencia de resfriados e infecciones pulmonares, coloración azulada de la
piel (cianosis) y pérdida de apetito y peso4.
Frente a los síntomas anteriormente mencionado. La especialista
recomienda a los pacientes seguir el tratamiento que le han prescrito, mantenerse
activo, pedir que le administren vacunas para la gripe y la neumonía, ya que
normalmente las infecciones pulmonares empeoran la FPI, si todavía fuma;
preguntarle a su médico cómo dejarlo. También debería pedirle a la gente de su
entorno que deje de fumar, acudir a un médico especializado en enfermedades
pulmonares (neumólogo) y, si fuese posible, buscar tratamiento en un centro
especializado en FPI y seguir una alimentación sana y evitar el reflujo
gastroesofágico
La mitad de los pacientes reciben un diagnóstico inicial
erróneo, por ello es importante que este sea preciso y precoz. De esta manera el
paciente podrá acceder a tratamientos farmacológicos, con oxígeno
suplementario, además del manejo de la tos y la rehabilitación pulmonar (que
puede incluir ejercicios especiales o estrategias de respiración), los cuales
puede ayudar a los pacientes a controlar su condición y mantener su calidad de
vida3.
Cabe indicar que el Perú
ya cuenta con el primer y único fármaco
aprobado para tratar esta enfermedad, se trata de Nintedanib, el cual a través de los resultados de los ensayos de Fase III
INPULSIS® ha demostrado retardar la progresión de la enfermedad y la reducción
del riesgo de exacerbaciones, lo que permitirá que los pacientes mejoren su
calidad de vida.
Por cada 100.000 habitantes en todo el mundo2, son
entre 14 y 43 personas principalmente mayores de 50 años quienes pueden padecer
Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), más hombres que mujeres3,4.
Sobre
Boehringer Ingelheim
Los medicamentos innovadores para las
personas y los animales han sido por más de 130 años investigados por la
compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim. Boehringer Ingelheim es una de las
20 principales empresas de la industria farmacéutica y hasta el día de hoy
sigue siendo de propiedad familiar. Día a día, unos 50.000 empleados crean
valor a través de la innovación para las dos áreas de negocio de productos farmacéuticos
humanos, salud animal y fabricación de contratos biofarmacéuticos. En 2016,
Boehringer Ingelheim alcanzó unas ventas netas de alrededor de 15.900 millones
de euros. Con más de 3.000 millones de euros, el gasto en I + D corresponde al
19,6% de las ventas netas.
La responsabilidad social es natural para
Boehringer Ingelheim. Es por eso que la empresa está involucrada en proyectos
sociales como la iniciativa "Making More Health". Boehringer
Ingelheim también promueve activamente la diversidad de la fuerza laboral y se
beneficia de las diferentes experiencias y habilidades de sus empleados.
Además, la atención se centra en la protección del medio ambiente y la
sostenibilidad en todo lo que la empresa hace.
Para más información, por favor visite: www.sudamerica.boehringer-ingelheim.com
o en nuestro informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.
0 comentarios:
Publicar un comentario