·        
1 de
cada 10 peruanos sufre de enfermedad renal crónica.
Salud en Casa.- La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema frecuente en nuestro país, debido que la mayoría casos no presentan síntomas hasta sus fases avanzadas, por lo que hace muy complicada su detección y diagnóstico durante esta pandemia, debido al miedo de acudir a un establecimiento de salud para una detección temprana. Si bien existe una mayor incidencia de enfermedades renales en el adulto mayor, esta puede presentarse a cualquier edad.
Según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), las personas con enfermedad renal
crónica son 3 veces más propensos a presentar COVID-19 que otras personas,
teniendo un mayor riesgo de contagio, dado que requieren traslado periódico a
un centro de salud, para continuar con su tratamiento del que dependen para
mantener la vida. Por ello, es importante y necesario el cuidado de nuestros
riñones sobretodo durante esta pandemia, que, según reportes a nivel mundial, 1
de cada 5 pacientes con ERC infectados con coronavirus fallece.
De
esta manera, la nefróloga Dra. Ana
Aguilar de Fresenius Medical Care del Perú, por el Día Mundial del Riñón que se
conmemora el jueves 11 de marzo, da a conocer los cuidados fundamentales para cuidar los riñones y así
reducir el riesgo de sufrir enfermedades renales durante pandemia:
- Realizarse
     regularmente exámenes médicos: Una evaluación médica anual, principalmente después
     de los 40 años de edad es un cuidado esencial para evitar las enfermedades
     renales. Los exámenes de sangre y orina permiten evaluar la función de los
     riñones, ayudando en la prevención. Además, debemos realizarnos también
     controles de presión arterial. 
- Disminuir el
     consumo de sal: Los riñones sanos son responsables de mantener sustancias
     minerales (sodio, potasio y fósforo) en el organismo. El consumo de sal en
     exceso perjudica el control de la presión arterial. La hipertensión
     arterial no controlada perjudica gravemente el funcionamiento de los
     riñones, siendo una de las principales causas de enfermedad renal avanzada
     con necesidad de diálisis. 
- Practicar
     regularmente ejercicios físicos: Hacer ejercicio físico de manera regular mejora la
     salud en general. Las personas activas cuentan con la función renal mejor
     preservada que las sedentarias.
- Realizar una
     dieta balanceada: La obesidad por sí misma es una causa de falla renal. Además, aumenta
     la posibilidad de sufrir diabetes e hipertensión arterial, otras de las
     causas de la enfermedad renal. Mantener su peso controlado, con una dieta
     con muchas frutas y verduras; y poca grasa, sal o azúcar es esencial para
     su salud renal.
- Reducir el
     consumo de azúcar: Controlar el consumo de azúcar es esencial para una vida
     saludable, ya que ayuda a evitar la obesidad y a mantener niveles normales
     de glucosa en sangre. La diabetes es una de las principales causas de
     insuficiencia renal avanzada con necesidad de diálisis, pues provoca
     lesiones en los vasos sanguíneos lo que compromete el funcionamiento
     normal de los riñones. 
- Mantener el cuerpo hidratado: Mantener el organismo
     hidratado es fundamental para nuestra salud y sobretodo para nuestros
     riñones, debido a que una buena hidratación ayuda a que el riñón pueda
     deshacerse de las sustancias perjudiciales para nuestro organismo. 
- Evitar algunos
     medicamentos:
     Es importante no automedicarse debido a que el uso prolongado de
     medicamentos sin prescripción médica, pueden desgastar el funcionamiento
     de los riñones, pudiendo provocar múltiples enfermedades, entre ellas la
     renal crónica.
 


 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario