Salud en Casa.- La encefalitis infecciosa es una enfermedad rara, pero peligrosa, que causa inflamación del cerebro. Con mayor frecuencia la origina un virus. Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza, confusión, dificultad para hablar o pasar alimentos, debilidad de un lado del cuerpo y hasta crisis epilépticas. Puede dejar secuelas neurológicas importantes. De ahí la importancia de recibir un diagnóstico y tratamiento temprano.
La neuróloga Sofía Sánchez, de la Clínica Ricardo Palma, explica que
cualquier persona puede contraer esta patología; no obstante, los más
vulnerables son los niños, los adultos mayores y aquellos con el sistema inmune
debilitado. Además, quienes viven en zonas donde existe mayor cantidad de
mosquitos y garrapatas, ya que ciertos virus se transmiten por las picaduras y
mordeduras de estos insectos.
Afortunadamente, esta afección se
puede prevenir. La clave está en protegerse de las infecciones virales. Para
ello, es recomendable evitar lugares cerrados con poca ventilación y el
contacto directo con personas que presenten resfriados o lesiones vesiculares
en mucosas (boca, genitales, etc.). Además, es fundamental lavarse las manos
con agua y jabón, no compartir utensilios y tomar otras medidas de higiene.
El uso de mosquiteros, repelentes que
contengan permetrina y ropa de manga larga y pantalón al anochecer (cuando los
mosquitos están más activos) puede reducir significativamente el riesgo.
Asimismo, eliminar fuentes de agua estancada en los alrededores de la casa,
como pozos, piscinas, macetas y canaletas, es una acción clave para la
prevención. Por último, es importante mantener las vacunas actualizadas.
Para el diagnóstico, el especialista
realiza una evaluación detallada del historial del paciente a fin de
identificar posibles exposiciones a insectos o animales. Además, realiza una
resonancia magnética cerebral y un estudio de líquido cefalorraquídeo para
detectar el agente causal. Si se confirma el diagnóstico, el tratamiento con
medicamentos antivirales endovenosos comienza de inmediato, incluso antes de
confirmar el virus que lo origina, para evitar complicaciones graves.
Si experimenta un síntoma de
encefalitis, acuda al médico lo más pronto posible. Detectarla a tiempo puede
hacer la diferencia entre una rápida recuperación y evitar serias
consecuencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario