Salud en Casa.- En el marco del mes de prevención del cáncer de cuello uterino, la Dra. Grisnery Maquera Torres, médico anatomopatóloga, vicepresidenta de la Asociación Peruana de Patólogos y jefa de citopatología en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), desmiente los mitos más peligrosos sobre esta enfermedad y destaca la importancia de la detección temprana.
El cáncer de cuello uterino es la segunda neoplasia más frecuente entre las mujeres en Perú. Cada día, 12 mujeres son diagnosticadas y 6 fallecen a causa de esta enfermedad, según datos del Ministerio de Salud y el INEN. A pesar de la gravedad de la situación, persisten creencias erróneas que afectan la prevención y el tratamiento oportuno.
"Uno de los mitos más peligrosos es creer que solo las mujeres con múltiples parejas sexuales están en riesgo. La realidad es que cualquier mujer con vida sexual activa puede contraer el Virus del Papiloma Humano (VPH), el principal causante del cáncer de cuello uterino. Otro error común es pensar que la vacuna contra el VPH es solo para mujeres. "Vacunar a los hombres es fundamental, ya que contribuye a reducir la transmisión del virus y previene otros tipos de cáncer asociados", advierte la Dra. Maquera.
La detección temprana es clave en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. Sin embargo, muchas mujeres no se realizan pruebas de tamizaje porque creen que, al no presentar síntomas, no están en riesgo. "El cáncer de cuello uterino puede ser asintomático en sus etapas iniciales. Por eso, es fundamental que las mujeres se realicen pruebas de detección como el Papanicolaou y/o la prueba de ADN VPH de manera regular", explica la Dra. Maquera.
Además del tamizaje, la vacunación contra el VPH entre los 9 y 18 años es una de las estrategias más efectivas para reducir la incidencia de esta enfermedad. "Es urgente reforzar la educación sobre la importancia de la vacuna. Es una herramienta segura y eficaz para prevenir la infección por VPH y, por ende, el desarrollo del cáncer de cuello uterino", enfatiza la experta.
Las nuevas tecnologías han mejorado significativamente la detección del cáncer de cuello uterino en Perú. "Las pruebas de ADN VPH de alta sensibilidad y especificidad permiten identificar infecciones antes de que se produzcan alteraciones celulares. Esto nos da una ventaja en la detección temprana y tratamiento oportuno", señala la Dra. Maquera.
En este contexto, soluciones innovadoras como las desarrolladas por BD (Becton Dickinson) han contribuido a mejorar la precisión y eficiencia de las pruebas de detección. "Las pruebas de ADN VPH de BD, como BD Onclarity™ HPV, permiten una identificación más detallada de los genotipos de alto riesgo, lo que facilita un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado", destaca la especialista.
Finalmente, la Dra. Maquera hace un llamado a las autoridades para fortalecer los programas de tamizaje y vacunación en el país. "Es fundamental garantizar el acceso a pruebas de detección y a la vacuna contra el VPH en todas las regiones del país, especialmente en las zonas rurales. La prevención es una responsabilidad compartida entre el Estado, los profesionales de salud y la sociedad en su conjunto", concluye.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.