Salud en Casa.- El 20 de marzo se celebra mundialmente el Día de la felicidad, como una forma de reconocer la relevancia del bienestar y la felicidad de las personas alrededor del planeta. En este contexto, hay un elemento que contribuye a poder alcanzar este estado: compartir la vida con una mascota, lo que, según expertos, tendría un impacto positivo tanto en el bienestar emocional y la salud mental.
De acuerdo con Ipsos, un 58% de los hogares peruanos, aproximadamente, tiene un animal de compañía, siendo de este universo, un 88% perros y un 38% gatos. Según especialistas de MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos de alta calidad para la salud animal, las personas que tienen mascotas experimentan menores niveles de estrés, ansiedad y depresión.
En esa línea, la experta indica cuáles son los principales elementos de por qué tener una mascota aumenta la felicidad:
● Actividad física: especialmente en el caso de los perros, que requieren paseos regulares, el tener la necesidad y compromiso de realizar esta actividad física, mejora la salud cardiovascular y el estado físico general de sus dueños. Es muy importante que las mascotas se encuentren desparasitadas interna y externamente con tratamientos innovadores y de larga duración, para evitar que durante los paseos puedan ser infestados con pulgas y/o garrapatas, las cuales pueden provocar enfermedades que en algunos casos llegan a ser mortales.
● Reducción de sensación de soledad: Las mascotas impulsan las interacciones sociales, al brindar la oportunidad de conectar con otros dueños de mascotas, ya sea en lugares públicos, convenciones, o grupos de redes sociales, creando comunidad.
● Desarrollo de rutinas: El tener responsabilidades con los cuidados de la mascota, aporta una estructura y propósito a la vida diaria, lo cual es un pilar para el bienestar emocional.
● Estimula el sistema inmunológico: El contar con mascotas, con un esquema de vacunación completo y visitas periódicas al Médico Veterinario – al menos dos veces al año-, favorece la exposición sana a ellos, mostrando, particularmente en niños, una menor incidencia en alergias.
● Salud cognitiva: Hay estudios que indican que los adultos mayores que conviven con mascotas presentan mejor salud cognitiva, menor riesgo de depresión y una vida social más activa. En el caso de los niños, la presencia de una mascota en el hogar fomenta el desarrollo de la empatía, la responsabilidad y las habilidades sociales.
0 comentarios:
Publicar un comentario