El evento se enfocó en promover soluciones preventivas y sostenibles para las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardíacas y las enfermedades respiratorias. En conjunto, estas condiciones causan 5,5 millones de muertes anuales en América Latina.
Salud en Casa.- El Programa de Salud Joven (YHP por sus siglas en inglés) de AstraZeneca, en colaboración con One Young World (OYW) y la comunidad global de jóvenes líderes, organizó el primer congreso regional del Programa de Salud Joven en Costa Rica. En el evento se discutieron los desafíos de salud más importantes de América Latina, desde las enfermedades no transmisibles (ENT) como el cáncer y la diabetes hasta la búsqueda de soluciones sostenibles lideradas por los jóvenes.
Actualmente, las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardíacas y las enfermedades respiratorias causan 5,5 millones de muertes anuales en las Américas y se prevé que de 2021 a 2030 le cuesten a la economía mundial más de 30 billones de dólares. Se estima que alrededor del 70% de las muertes prematuras en adultos en todo el mundo están relacionadas con comportamientos iniciados en la adolescencia que podrían haberse evitado adoptando estilos de vida saludables. En América Latina y el Caribe, los adolescentes y jóvenes representan el 30% de la población.
El evento contó con la
presencia de Laura Chinchilla, Expresidenta de Costa Rica; Marc Dunoyer, CEO
de Alexion, AstraZeneca Enfermedades Raras y Director de Estrategia de AstraZeneca,
así como patrocinador del Equipo Ejecutivo Senior Global del Programa de Salud
Joven; expertos en ENT; y jóvenes líderes que presentaron proyectos que
tienen el potencial de transformar la salud de los jóvenes, las economías y el
planeta. El congreso reunió a más de 200 asistentes, entre jóvenes y
representantes de las principales empresas privadas y organizaciones no
gubernamentales del país.
El Programa de Salud Joven está activo en toda América Latina.
Opera en Costa Rica, Brasil, Colombia, México, Jamaica y Belice. Hasta la
fecha, el programa ha llegado directamente a más de 1,2 millones de jóvenes. Ha
capacitado a más de 280.000 personas, incluidos profesionales de la salud y
actores clave. Además, ha movilizado a más de 2.000 empleados de la compañía en
actividades de voluntariado. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran
Girls Belong Here y ESTRELLAZ. La primera, promueve el liderazgo de las niñas
en los campos STEM, mientras que la segunda ha empoderado a más de 500 mujeres
jóvenes a través de carreras científicas y STEM, y fomenta la salud y el
empoderamiento de la comunidad a través de asociaciones público-privadas.
Además,
como parte de las actividades del congreso, se realizó panel "Innovación
para la salud de las personas, la sociedad y el planeta", el cual contó
con debates con la expresidenta Laura Chinchilla, Marc Dunoyer, Alejandro Daly
y Gabrielle Arruda. Los panelistas
destacaron el impacto del cambio climático en la salud humana, haciendo
hincapié en cómo la infraestructura sostenible, la reforestación y la economía
circular aumentan la calidad de los recursos naturales, lo que afecta
directamente la calidad de la dieta y el desarrollo de ENT, reduce las
enfermedades respiratorias y evita la exposición a contaminantes.
La expresidenta costarricense, Laura
Chinchilla, enfatizó que la salud de las futuras generaciones depende de
acciones inmediatas: "Eventos como este congreso son esenciales para
empoderar a los jóvenes y fortalecer su papel en la construcción de sistemas de
salud más equitativos y sostenibles. Es inspirador ver cómo la educación, la
innovación y el liderazgo juvenil pueden generar cambios significativos en
América Latina. Me hace especial ilusión que las mujeres jóvenes estén
liderando esta transformación, sobre todo teniendo en cuenta que el evento
coincidió con el Día Internacional de la Mujer".
Kate Roberston, CEO y Cofundadora de One Young
World afirmó que el congreso es clave para empoderar a jóvenes líderes que, con
empatía e integridad, promuevan un mundo más saludable. Además, la iniciativa
continuará fortaleciendo alianzas con el sector privado, como la colaboración
con la compañía biofarmacéutica que comenzó en 2011, ya que la cooperación
intersectorial ha sido vital para su éxito: "Con 18,700 representantes en
196 países, One Young World es la red más grande y efectiva de jóvenes líderes.
El cambio no se produce de forma aislada; las soluciones a los mayores desafíos
que enfrenta la humanidad deben provenir de todo el mundo. Por este motivo nos
sentimos honrados de asociarnos con AstraZeneca para celebrar este Congreso en
América Latina, una región que sabemos que está llena de jóvenes líderes
brillantes".
“Prevenir la enfermedad antes de que ocurra es
una de las formas más rentables de controlar la atención médica. Nuestro
Programa de Salud Joven es una iniciativa global, liderada por jóvenes, que los
empodera a nivel mundial para tomar medidas proactivas en el manejo de su salud
y ayudar a prevenir enfermedades para las familias, amigos y todos nosotros, al
final de cuentas”, dijo Marc Dunoyer.
A través del Programa de Salud Joven, la
compañía biofarmacéutica ha apoyado a más de 120 jóvenes líderes mundiales de
la salud, que trabajan para abordar la creciente carga de las ENT, para que asistan
a la Cumbre anual de OYW, brindando acceso a redes, desarrollo y financiamiento
de $10,000 o $ 50,000 dólares. Cinco de estos jóvenes líderes presentaron su
trabajo en el congreso del Programa de Salud Joven: el Dr. Eliezer Lappots-Abreu (República Dominicana), experto en acceso a
la salud y derechos humanos; Martha Lidia Oxi Chuy (Guatemala), especialista
en equidad de género y derechos indígenas; Joanne Joloy Del Moral
(México), médica funcional y emprendedora de la salud que promueve la
conciencia sobre la prevención y el equilibrio; Alejandro Daly
(Colombia), activista y experto en calidad del aire; Gabrielle Arruda Costa
da Silva (Brasil), dedicada a la tecnología y la salud digital.
"Mi organización, Health Horizons
International, apoya a jóvenes de comunidades vulnerables para que se
conviertan en líderes en educación para la salud. Sobre la base de un modelo
único adaptado a la República Dominicana, hemos capacitado a más de 2,000
jóvenes, equipándolos para impulsar el cambio en la prevención de enfermedades
no transmisibles como el cáncer y la diabetes", dijo el Dr. Eliezer
Lappots-Abreu.
Finalmente, Marc Dunoyer hizo hincapié en la
dedicación de la empresa para proporcionar un valor duradero a través de
asociaciones público-privadas que promuevan la equidad en salud, construyan
sistemas de salud más resistentes y aborden los impactos del cambio climático
en la salud, al tiempo que involucra a sus equipos para apoyar a las
comunidades donde viven y trabajan. Un elemento central de esta misión es el
Programa de Salud Joven, que promueve la educación sanitaria a través de
iniciativas comunitarias, investigación, defensa y liderazgo juvenil.
0 comentarios:
Publicar un comentario