lunes, 14 de abril de 2025

 

  • Gracias a la modalidad educativa (EBA), quienes no pudieron culminar su educación básica de manera tradicional, tienen una segunda oportunidad para lograrlo.  




Salud en Casa.- La deserción escolar continúa siendo uno de los mayores desafíos del sistema educativo peruano, que afecta a niños, jóvenes y adultos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), las principales causas del abandono escolar son los problemas económicos, que impactan al 75.2% de los estudiantes, seguidos por los conflictos familiares (12.3%) y la falta de interés (4%). Esta preocupante situación perpetúa las desigualdades sociales y limita las oportunidades de desarrollo para una gran parte de la población.


Ante esta problemática, el 18 de abril de 2005 se estableció la modalidad de Educación Básica Alternativa (EBA), equivalente a la Educación Básica Regular; modalidad que está dirigida a adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que no lograron completar la primaria o secundaria. Cabe destacar que Perú enfrenta una tasa anual de deserción escolar del 6.3%, lo que equivale a aproximadamente 593,612 estudiantes que abandonaron las aulas en 2023, según datos del Ministerio de Educación (Minedu). 


César Dávila, promotor del Ceba César Vallejo, explica que el objetivo principal de la Educación Básica Alternativa es promover la equidad, ofreciendo oportunidades educativas a aquellos que dejaron las aulas, brindándoles acceso a una formación de calidad adaptada a sus necesidades y contextos. “A través de esta modalidad, estamos no solo educando, sino transformando vidas."


Retomar los estudios abre múltiples oportunidades en diversos ámbitos. En este contexto, el especialista destaca algunos de los principales beneficios que ofrece la Educación Básica Alternativa.





  • Mejora de oportunidades laborales. Al completar su educación básica a través de la EBA, los estudiantes obtienen un certificado de secundaria con validez oficial, lo que les abre puertas a trabajos más calificados y mejor remunerados. Además, pueden acceder a programas de formación técnica o educación superior, lo que mejora significativamente su calidad de vida y les permite romper el ciclo de pobreza.

  • Desarrollo personal y social. Más allá de lo académico, los estudiantes que retoman su educación a través de la EBA experimentan un aumento en su autoestima y confianza. Al completar su educación básica, adquieren habilidades valiosas para la vida cotidiana y el entorno laboral. Este crecimiento personal también les permite una mejor integración social, lo que tiene un impacto positivo en sus familias y comunidades.

  • Permite la Inclusión social. Tener acceso a la educación básica facilita la comprensión de información esencial en la vida diaria, como la lectura de documentos oficiales, contratos, normativas laborales y noticias. Esto no solo mejora la toma de decisiones en aspectos importantes como la gestión de finanzas personales, sino que también favorece una participación más informada y activa en la comunidad.

  • Impulsa el emprendimiento. Cuando un integrante de la familia retoma sus estudios, no sólo amplía sus oportunidades, sino que también se convierte en un ejemplo de esfuerzo y perseverancia, inspirando a su entorno a valorar la educación como una herramienta de progreso. De esta manera, contribuye a transformar la vida familiar, mejorando el bienestar, fortaleciendo la estabilidad económica y fomentando una cultura de superación y aprendizaje continuo.

Esta modalidad está diseñada para brindar oportunidades a quienes, por diversas circunstancias, tuvieron que dejar sus estudios, incluyendo trabajadores de bajos recursos, personas con discapacidad, jóvenes víctimas de violencia, poblaciones rurales y madres adolescentes que debieron priorizar el trabajo. Más allá de reducir las brechas de aprendizaje, desempeña un papel clave en la inclusión social, al facilitar el acceso a oportunidades laborales, mejorar la calidad de vida y fomentar una integración más equitativa en la sociedad.

De acuerdo a la Unidad de Estadística Educativa (ESCALE) del Ministerio de Educación del Perú, al 2024 existen un total de 2,564 servicios educativos que brindan Educación Básica Alternativa (EBA), de los cuales 1,112 son públicos y 1,452 privados.

"En nuestro CEBA, hemos sido testigos del impacto transformador que la Educación Básica Alternativa (EBA) tiene en la vida de las personas. Más que solo ofrecer educación, brindamos una oportunidad real para un futuro mejor. Es crucial seguir apoyando esta modalidad para que cada vez más personas puedan acceder a ella y aprovechar sus beneficios, mejorando así su calidad de vida y oportunidades", concluye Cesar Davila.

14 Apr 2025

0 comentarios:

Publicar un comentario

:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.