· De acuerdo
con Maria Lourdes Velarde, decana de la carrera de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la Universidad Científica del Sur, factores como la especie, edad,
estilo de vida y la atención que reciben influye directamente en la salud de
los animales. Por ello, es esencial que los dueños asuman un rol activo en su
cuidado.
Salud en Casa.- En los últimos años, el vínculo entre las familias peruanas y sus animales de compañía ha crecido significativamente. Actualmente, cerca del 58% de los hogares en el país tiene al menos una mascota, lo que evidencia su creciente importancia en la dinámica familiar y emocional de las personas. Dentro de esta tendencia, el 88% elige tener un perro y el 38% opta por un gato, consolidándolos como las especies domésticas más populares.
De acuerdo con María Lourdes Velarde, decana de la carrera de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Científica del Sur, este incremento
en la tenencia de mascotas responde a una mayor conciencia sobre el bienestar
animal y el impacto emocional positivo de la compañía de perros y gatos.
“Este crecimiento no solo ha fortalecido el vínculo entre humanos y
animales, sino que también ha impulsado la industria de productos y servicios
especializados, que abarca desde alimentación hasta atención veterinaria de
vanguardia. En este contexto, la evolución constante en diagnóstico,
tratamientos personalizados y tecnología aplicada al cuidado animal exige que
los especialistas se mantengan actualizados, incorporando nuevas herramientas más
precisas y efectivas”, menciona.
Además, Velarde destaca la importancia de monitorear la salud de las
mascotas, ya que, al igual que cualquier ser vivo, pueden enfrentar
complicaciones que, en algunos casos, requieren intervención, por lo que contar
con un servicio médico de calidad resulta clave para prevenir y tratar
enfermedades lo antes posible. “Las nuevas tecnologías médicas, como la
endoscopía y laparoscopía, garantizan un alto estándar de bienestar animal y
atención veterinaria. Estas innovaciones permiten realizar diagnósticos
avanzados y procedimientos quirúrgicos modernos y mínimamente invasivos, lo que
facilita la identificación precisa de afecciones, reduce el estrés y acelera la
recuperación, contribuyendo así a una mejor calidad de vida a largo plazo”,
señala.
En esa línea, la especialista menciona cinco de las afecciones más
comunes en perros y gatos, junto con sus principales síntomas, para facilitar
su detección temprana:
1. Ingesta de cuerpos extraños: es común en perros, especialmente
cachorros y razas con un instinto exploratorio o ansioso, como Labrador
Retriever, Golden Retriever, Beagle y gatos jóvenes, que suelen ingerir objetos
como juguetes, huesos, ropa, piedras o hilos, lo que puede provocar
obstrucciones o lesiones en el tracto digestivo. En estos casos, la endoscopía
es una alternativa mínimamente invasiva para extraer el objeto sin necesidad de
cirugía abierta, reduciendo riesgos y acelerando la recuperación.
2. Enfermedades
gastrointestinales: estos trastornos afectan el sistema digestivo de los animales y pueden
originarse por parásitos, alergias, una dieta inadecuada o infecciones
bacterianas. Sus síntomas incluyen vómitos, diarrea, pérdida de apetito y dolor
abdominal. En estos casos, la laparoscopía y endoscopia permiten examinar
órganos como el estómago, los intestinos y el hígado, además de realizar
biopsias sin necesidad de una cirugía convencional, lo que facilita un
diagnóstico preciso.
3. Neoplasias del tracto digestivo: son tumores en el estómago,
intestinos u otros órganos digestivos, asociados a factores genéticos, edad o
inflamaciones crónicas, los cuales afectan la digestión, la absorción de
nutrientes y la salud en general. Para su diagnóstico, se utilizan
procedimientos como la endoscopía, que permite tomar biopsias, y la
laparoscopía, que además evalúa la extensión del tumor y facilita en algunos
casos su extracción mediante cirugía mínimamente invasiva.
4. Colapso traqueal: es una enfermedad progresiva
caracterizada por el debilitamiento del cartílago de la tráquea, lo que puede
causar tos crónica y dificultad respiratoria. Afecta principalmente a perros de
razas pequeñas como Pomerania, Chihuahua, Yorkshire Terrier, e incluso a gatos.
La endoscopía es clave para evaluar la gravedad del colapso y definir el
tratamiento más adecuado, que en casos avanzados incluye la colocación de stents
traqueales (pequeños tubos de malla o material sintético).
5. Neumonía por
aspiración: es frecuente en perros braquicéfalos, como Bulldog
Francés, Bulldog Inglés y Pug, debido a problemas anatómicos, y en gatos. Se
produce por la inhalación de líquidos, alimentos, vómito o sustancias extrañas.
Sus síntomas incluyen tos, dificultad para respirar, fiebre y letargo. Uno de
los abordajes recomendados es la broncoscopía, que permite examinar las vías
respiratorias, detectar inflamación, acumulación de pus o tejido dañado y
definir el tratamiento adecuado.
En este contexto, y con el objetivo de impulsar la actualización y el
intercambio de conocimientos sobre las más recientes innovaciones tecnológicas
en la práctica veterinaria, la Sociedad Latinoamericana de Endoscopía
Veterinaria realizó por primera vez en Perú su congreso internacional de nuevas
tecnologías. El evento, desarrollado en el campus Villa de la Universidad
Científica del Sur, reunió a destacados especialistas de Brasil, Chile, México
y España, quienes brindaron conferencias magistrales y talleres prácticos
enfocados en técnicas avanzadas de endoscopía digestiva y broncoscópica,
laparoscopía diagnóstica e intervencionista, y cirugía mínimamente invasiva,
que contribuyen a fortalecer el abordaje de patologías complejas en el país.
"Estas oportunidades son fundamentales para los especialistas en
salud animal, ya que les permiten ampliar sus conocimientos, intercambiar
experiencias con expertos de talla internacional y fortalecer sus habilidades
en procedimientos de vanguardia. Nuestro compromiso es seguir impulsando la
educación continua y el acceso a herramientas innovadoras que contribuyan al
bienestar de los animales y al avance de la profesión", concluye la
decana.

0 comentarios:
Publicar un comentario