Prevenir el cáncer de colon no solo depende del estilo de vida, mantener una alimentación balanceada, rica en fibra, y realizar actividad física regularmente son factores clave para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Salud en Casa.- El cáncer de colon continúa posicionándose como una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Sin embargo, la mayoría de los casos podrían prevenirse o tratarse de forma eficaz si se detectan a tiempo. Esta enfermedad, históricamente asociada a malos hábitos alimenticios y al sedentarismo, ha impulsado a los especialistas a recalcar la urgencia de actuar desde la prevención, sin dejar de destacar los avances científicos que abren nuevas esperanzas en su tratamiento. En esa línea, Oncosalud ha lanzado una campaña de concientización bajo el lema “Juntos podemos vencerlo”, con el objetivo de motivar a la población a realizarse chequeos preventivos y adoptar un estilo de vida saludable.
La
Dra. Patricia Rioja, Oncóloga de Oncosalud, destaca que adoptar un estilo de
vida saludable sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir el riesgo de
desarrollar esta enfermedad. Entre sus principales recomendaciones se
encuentran:
● Realizar chequeos
médicos periódicos, incluida la colonoscopía a partir de los 45 años o incluso
antes, si se tiene historial familiar de la enfermedad
● Mantener una dieta
balanceada, rica en frutas, verduras y cereales integrales, y baja en carnes
procesadas y grasas.
● Realizar actividad
física de manera regular, con al menos 150 minutos de ejercicio moderado por
semana.
● Evitar el consumo de
tabaco y reducir la ingesta de alcohol.
● Mantener un peso
corporal saludable.
La
detección temprana es un factor determinante en la lucha contra el cáncer de
colon. La colonoscopía, recomendada a partir de los 45 años, es un
procedimiento sencillo y altamente efectivo que permite identificar pólipos o
lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más eficaz y las
probabilidades de curación son mayores.
Paralelamente,
la ciencia ha logrado importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad.
“Hoy no solo hablamos de quimioterapia. Existen terapias dirigidas que actúan
bloqueando el crecimiento de los vasos sanguíneos que alimentan al tumor. Una
de estas alternativas incluye anticuerpos monoclonales que inhiben el factor de
crecimiento endotelial vascular”, explica la Dra. Rioja, Oncóloga de Oncosalud.
Estos tratamientos están revolucionando
el abordaje del cáncer de colon metastásico, ya que se enfocan en mutaciones
específicas, como la del gen KRAS, lo que permite personalizar la terapia de
acuerdo con el perfil genético del paciente. No obstante, la especialista
subraya que en países como el Perú aún existen limitaciones en el acceso a
pruebas genéticas avanzadas, por lo que la prevención tradicional mediante
colonoscopía sigue siendo la herramienta más accesible y efectiva.
“El cáncer de colon es prevenible y
curable si se detecta a tiempo. Adoptar hábitos saludables, realizarse
controles periódicos y estar atentos a los antecedentes familiares son pasos
esenciales para reducir el riesgo y salvar vidas”, concluye la Dra. Rioja,
Oncóloga de Oncosalud.
0 comentarios:
Publicar un comentario