●
En el Perú, una mujer
embarazada fallece cada 36 horas por causas prevenibles, según cifras del
Minsa.
Salud en Casa.- El embarazo es una etapa especial, pero también delicada. Aunque muchas mujeres pueden atravesarlo sin complicaciones, toda gestación conlleva riesgos, que deben ser vigilados desde el primer trimestre. En el marco del Día de la Madre, AUNA recuerda la importancia de un adecuado seguimiento médico para prevenir situaciones que podrían poner en riesgo la vida de la madre y del bebé.
Según el Ministerio de Salud,
en el 2023 se reportaron 262 muertes maternas en el país, lo que significa que
una mujer embarazada muere cada 36 horas en el Perú. La mayoría de estas
muertes son prevenibles con controles adecuados y atención médica oportuna.
¿Cuáles son las complicaciones
más comunes en el embarazo?
El Dr.
Leopoldo Acuña, gineco-obstetra de AUNA, explica que las principales
complicaciones en el embarazo que deben ser identificadas y tratadas a tiempo
son:
●
Preeclampsia: presión arterial
alta que puede dañar órganos vitales de la madre.
●
Diabetes gestacional: niveles elevados
de azúcar en la sangre durante el embarazo.
●
Infecciones urinarias o vaginales: comunes, pero si no se tratan pueden afectar al feto.
●
Parto prematuro: cuando el
nacimiento ocurre antes de la semana 37.
●
Placenta previa o desprendimiento de placenta: problemas con la ubicación de la placenta que requieren seguimiento.
●
Anemia: déficit de hierro que puede causar fatiga
extrema y afectar al desarrollo del bebé.
¿Cómo prevenir estas
complicaciones?
La
prevención comienza con la asistencia regular a los controles prenatales desde
el momento del diagnóstico del embarazo, que deben realizarse mensualmente
durante el primer y segundo trimestre, quincenalmente hasta la semana 36 y
semanalmente hasta el parto. Además, “llevar una alimentación balanceada rica
en hierro y ácido fólico, evitar la automedicación y mantener una actividad
física moderada con indicación médica son prácticas fundamentales”, señala el
Dr. Acuña.
Igualmente
importante es contar con una red de atención confiable y especializada como la
de AUNA, que ofrece no solo médicos de primer nivel, sino también servicios
orientados a la atención integral de la madre gestante y tiene una red de
clínicas ubicadas en distintas partes de la ciudad (Lima) y regiones del país,
que permite al paciente acceder rápidamente ante cualquier emergencia.
¿Por qué es importante el
enfoque humanizado del parto?
Además de la
vigilancia médica, el parto humanizado, es
súper importante, dado que es un modelo de atención centrado en la madre, que
prioriza su comodidad, respeto y bienestar emocional antes, durante y después
del parto. Por ello, es clave buscar clínicas que respeten este enfoque, y que
estén respaldadas por un equipo de especialistas y tecnología de punta, ya que
ello ha demostrado reducir intervenciones innecesarias y mejorar la experiencia
del nacimiento.
“En AUNA
sabemos que el acceso a una atención médica cálida y oportuna puede marcar la
diferencia entre una experiencia positiva y una emergencia. Nuestro compromiso
es acompañar a cada madre en cada etapa de su embarazo. Por ello, priorizamos
siempre los partos humanizados”, señala el Dr. Acuña.
Finalmente,
este Día de la Madre, AUNA recuerda que prevenir es proteger, y que cada
control puede salvar vidas.
Fuente:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/891177-casos-de-muerte-materna-se-redujeron-en-10-a-lo-largo-del-ano-2023

0 comentarios:
Publicar un comentario