Salud en Casa.- Luego de que los chicos reallity Mario Irivarren y Onelia Molina habrían tenido alejamiento luego de una polémica que se protagonizara en la boda de Ale Baigorria, en la que se vio involucrada Vania Bludau.
“Uno
de los mayores mitos sobre las rupturas es creer que necesitamos una última
conversación para cerrar bien, desde la psicología emocional el verdadero
cierre no es externo sino interno, no depende de lo que la otra persona diga o
haga , sino del proceso que cada uno haga consigo mismo, aceptar el final,
resignificar la experiencia y redirigir su vida”, indicó la psicoterapeuta y
neuroeducadora del Portal Salud en Casa, Claudia Tassara
De
acuerdo a la especialista , la necesidad de hablar una vez mas es una ilusión
emocional que buscamos para calmar el vacío u obtener un final perfecto, pero
rara vez ello ocurre. “En muchos casos esa conversación reabre heridas, genera
confusión o reactiva la esperanza de reconciliación. Cerrar un ciclo, aunque
duela es un acto de amor propio”, sostuvo.
¿Cuándo una relación no da para mas es aceptable un
receso?
Según
la experta en salud mental, lamentablemente hay parejas que persisten en una
relación a pesar que ya no hay rumbo . “Cuando estar ahí te duele mas de lo que
sostienes, cuando no existe crecimiento, cuando la comunicación se llena de
reproches o indiferencias, cuando uno sigue invirtiendo y el otro ya no. Es por
ello que no hace falta una gran pelea , a veces basta el silencio, el desgaste
, la sensación constante de estar forzando algo que no fluye mas. “Desde la
neurociencia afectiva sabemos que el dolor por una ruptura activa nuevas
similares al dolor físico. Por eso se necesita tiempo espacio y experiencias nuevas para procesarlo, no
basta con una explicación lógica.
“Un
receso solo funciona si ambos están comprometidos con un cambio real y acuerdan
unos límites claros , de lo contrario suele ser una forma de evitar el duelo.
Muestro sistema de apego está diseñado para buscar reconexión por la oxitocina,
la dopamina y la serotonina que liberan en el vínculo. Por eso volver a ver o
hablar con la ex pareja podría ser químicamente adictivo y emocionalmente
peligroso, si no hay u trabajo personal de por medio, el receso solo prolongara
este sufrimiento , a veces lo mas sano
es tomar distancia real y definitiva para sanar.
Psicoterapeuta y neuroeducadora del Portal Salud en Casa, Claudia Tassara
“No
busques un cierre perfecto, que entiendas que la sanación no vendrá de lo que
la otra persona te diga, sino lo que tú hagas
contigo mismo. Si tienes una urgencia de hablar una vez mas , pregúntate
si realmente es por claridad o por miedo a soltar. Desde la terapia del duelo ,
sabemos que cerrar un ciclo es un trabajo profundo y personal , no necesitas
que la otra persona te de permiso para sanar, no todo lo que duele se soluciona
con una conversación , a veces lo mas valiente es aceptar que esa historia ya
terminó y comenzar a vivir tu vida”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario