· Aunque los síntomas son comunes,
muchos hombres aún evitan hablar de disfunción eréctil, caída hormonal o
control prostático.
Salud en Casa.- Durante años, los temas de salud masculina como la disfunción eréctil, el envejecimiento hormonal, los cambios metabólicos o el control prostático han sido postergados por vergüenza, desinformación o miedo al diagnóstico. Hoy, con un mayor acceso a información y servicios especializados, cada vez más hombres rompen el silencio y deciden hacerse cargo de su bienestar.
En
ese contexto, Insalud, red de centros de medicina sexual y regenerativa,
impulsa una campaña informativa para promover la cultura de la prevención
masculina, enfocándose en qué exámenes deben realizarse según la edad. El
objetivo: romper prejuicios, visibilizar los síntomas que muchos callan y
recordar que la prevención no es una opción, es una necesidad.
“Cada
vez más hombres acuden a consulta buscando respuestas reales cuando sienten
cansancio crónico, baja libido, dificultades en su vida sexual o cambios de
ánimo inexplicables. Y lo mejor es que tienen solución médica”, explica la Dra.
Fiorella Inga, médica especialista en gestión en salud y directora médica de
Insalud.
Con
énfasis en el autocuidado y el diagnóstico temprano, la especialista destaca la
importancia de realizarse chequeos según cada etapa de vida. La medicina
preventiva no solo permite detectar enfermedades silenciosas a tiempo, sino que
también mejora la calidad de vida física, sexual y emocional.
¿Qué chequeos debe hacerse un hombre
según su edad?
De 18 a 30 años
·
Detección
de infecciones de transmisión sexual (ITS): como VIH, sífilis y VPH.
·
Chequeo
de salud reproductiva: en casos de sospecha de infertilidad.
·
Consejería
sexual: orientación médica sobre anticoncepción y función sexual.
“La
prevención a esta edad es clave. Muchos aún no asocian prácticas de riesgo con
consecuencias médicas”, comenta la Dra. Inga.
De 30 a 45 años
·
Perfil
hormonal masculino: para detectar desequilibrios como la baja testosterona.
·
Chequeo
urológico básico: revisión del tracto urinario y salud prostática.
·
Evaluación
metabólica: control de glucosa, colesterol y presión arterial.
“En
esta etapa suelen aparecer síntomas asociados al estrés sostenido o al
envejecimiento hormonal prematuro”, advierte la especialista.
De 45 años a más
·
Pruebas
de próstata (PSA y tacto rectal): para la detección temprana de cáncer
prostático.
·
Chequeo
cardiovascular: evaluación completa del corazón y arterias.
·
Revisión
ósea y de vitalidad general: útil cuando hay fatiga, dolor o deterioro físico.
Salud integral para hombres: más allá
del chequeo
Además
de los exámenes de rutina, es fundamental adoptar un enfoque integral que
incluya salud sexual, equilibrio hormonal, bienestar físico y apoyo emocional.
“Cuidar la salud masculina implica más que hacerse un análisis. Implica
entender el cuerpo, reconocer los cambios y actuar a tiempo”, sostiene la Dra.
Inga.
En
esa línea, los tratamientos más consultados actualmente incluyen el manejo de
la disfunción eréctil, la terapia hormonal bioidéntica, las ondas de choque y
la medicina regenerativa. Estas opciones clínicas permiten recuperar la función
sexual y metabólica, mejorar la vitalidad general y reducir el impacto del
envejecimiento masculino.
Campaña vigente: “Papá también merece
cuidarse”
Durante
todo junio, Insalud impulsa su campaña “Papá también merece cuidarse”, que
incluye descuentos especiales en evaluaciones, tratamientos y contenidos
educativos gratuitos sobre salud masculina sin tabúes. Para agendar sus citas
comunicarse al WhatsApp 957 016 010 o ingresar a www.insalud.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario