Plantas
de uso tradicional como eucalipto, muña, manzanilla y anís serrano ayudan a
aliviar males respiratorios y digestivos.
Salud en Casa.- Ante la caída de temperaturas en varias regiones del país, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), exhortó a la población a consumir infusiones calientes elaboradas con plantas medicinales de uso tradicional, como medida natural para mantener el calor corporal y fortalecer las defensas frente al invierno.
El biólogo Jorge Cabrera,
especialista del INS, advirtió que, si bien estas bebidas pueden tener efectos
positivos sobre la salud, es fundamental prepararlas con medidas de higiene
adecuadas y adquirir los productos en lugares de confianza. Además, recomendó
evitar el exceso de azúcar.
Durante el invierno, aumentan las
molestias digestivas como cólicos y gases.
En esos casos, el anís —especialmente
el anís serrano nativo— es una de las opciones más eficaces. También se
destacan otras plantas como el cedrón, la manzanilla, la hierba luisa, el
hinojo, el toronjil y el culén, por sus propiedades estomacales. La muña, muy
usada en la sierra, también es valorada por sus beneficios digestivos.
Para aliviar síntomas respiratorios
como la tos o la congestión nasal, Cabrera recomendó el uso de eucalipto. “Una
a dos hojas por taza de agua es suficiente para obtener sus beneficios”,
indicó. Otras plantas útiles son la menta, la borraja, la escorzonera y el
matico. Además, el eucalipto puede usarse en frotaciones o vaporizaciones. En
niños, se recomienda hacerlo con manzanilla y bajo supervisión.
El especialista también sugirió
consumir maca en las mañanas para conservar la energía y mejorar el estado de
ánimo, así como linaza para quienes sufren de estreñimiento, por su efecto
positivo en la función intestinal.
El Biólogo del INS advirtió que no
todas las plantas naturales son inocuas y que su uso debe basarse en
conocimientos tradicionales respaldados. “No se debe experimentar. Aunque una
planta sea natural, puede causar daño si se utiliza mal”, precisó Cabrera.
Jardines Botánicos de Plantas
Medicinales del INS
En el marco de su compromiso con la
investigación y promoción de la medicina tradicional, el Instituto Nacional de
Salud (INS), invita a la ciudadanía a visitar sus Jardines Botánicos de Plantas
Medicinales de Uso Tradicional. Estos espacios ofrecen la oportunidad de
conocer más de cerca la diversidad de especies nativas utilizadas
ancestralmente para el cuidado de la salud.
El Perú posee una gran riqueza en
flora medicinal, y muchas de estas plantas cuentan con propiedades terapéuticas
comprobadas. Actualmente, los dos jardines botánicos del INS conservan más de
400 especies originarias del país, siendo una valiosa fuente de información
científica y cultural.
El público podrá realizar visitas
guiadas de forma gratuita en dos sedes:
· Jesús María: Av. Salaverry, cuadra
8 (local del MINSA)
· Chorrillos: Av. Defensores del
Morro 2268
Las visitas se realizan de lunes a
viernes, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., previa cita al teléfono 748 1111 anexo 1203.
Asimismo, los interesados pueden inscribirse sin costo alguno a través del
siguiente enlace oficial:
https://www.gob.pe/47190-visitar-los-jardines-botanicos-de-plantas-medicinales-del-ins
0 comentarios:
Publicar un comentario