● La joven líder representó al Perú en un evento que reunió a estudiantes
de más de 27 países y 52 universidades para impulsar acciones frente al cambio climático.
Salud en Casa.- Ariana Cerrón Camayo, estudiante peruana de la carrera de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Privada del Norte (UPN), representó al Perú en la 3.ª Reunión Internacional de Líderes Estudiantiles sobre Sostenibilidad (ISLMS 2025), realizada del 10 al 12 de abril en Szeged, Hungría.
El evento, organizado por la Universidad de Szeged en colaboración con UI GreenMetric —el reconocido ranking que mide la sostenibilidad en más de 1,100
universidades del mundo—, reunió a delegados de 27 países y 57
universidades, reafirmando el compromiso global de las nuevas generaciones con
la Agenda 2030 y la acción climática.
Tras ser seleccionada en un proceso altamente competitivo que evaluó su
liderazgo ambiental, impacto social y respaldo institucional, la joven
estudiante, integró un espacio global de intercambio académico, diálogo
intercultural y cocreación de soluciones sostenibles. Ariana representó al Perú
en conversatorios estratégicos orientados a la construcción de un futuro más
equitativo y resiliente. Su participación subraya el rol protagónico que tienen
los jóvenes en la aceleración del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
Además de esta destacada experiencia internacional y su sólida formación
académica, Ariana lidera proyectos locales como parte del programa de
voluntariado “Agentes de Cambio” de la UPN, iniciativa enfocada en el
desarrollo ambiental y la inclusión social. el proyecto ha contribuido
positivamente en comunidades vulnerables. Han realizado más de 20 actividades,
como limpieza de playas y arborización, en colaboración con organizaciones como
la Municipalidad de Lima, Municipalidad de Los Olivos, Techo, PROA, Bicentenario
y Perú Sostenible.
Su proyección internacional se ha fortalecido previamente mediante un
intercambio académico gracias a la beca ELAP en Centennial College (Canadá) y
una pasantía en la Universidad de la Costa (Colombia), instituciones
reconocidas por su enfoque innovador en sostenibilidad y economía circular.
La participación de estudiantes en eventos internacionales refleja no solo el talento y compromiso de la juventud peruana, sino también la importancia de impulsar el acceso a oportunidades educativas y becas que permitan abrir puertas en escenarios globales. Fortalecer estos espacios es esencial para posicionar al Perú en el diálogo internacional sobre sostenibilidad, y para formar a líderes capaces de transformar positivamente nuestro país y el mundo
0 comentarios:
Publicar un comentario