Es importante almacenar los frutos secos o galletas en
bolsas tipo ziploc para poder ser guardados después de su consumo durante los
días de emergencia. Además, los alimentos que se incluyan en la mochila de
emergencia deben ser cambiados cada seis meses y siempre verificar las fechas
de vencimiento.
Salud en Casa.- ¿Estamos preparados para un sismo de mayor intensidad que el pasado domingo 15 de junio y sabemos qué alimentos debemos incluir en nuestra mochila de emergencia?
Ante esta situación la secretaria de economía
del Colegio de Nutricionistas de Lima, Judith Soto, sostiene que no deben faltar botellas de agua y
alimentos con gran valor proteico, energético y con grasas saludables, con el objetivo
de suplir nuestras necesidades básicas durante los dos primeros días luego de
ocurrido el desastre.
Agua: La mochila de emergencia
debe incluir al menos un litro de agua por persona, de preferencia agua
embotellada . "Lo ideal sería litro y medio o dos litros por cada
integrante de la familia, pero por el peso y comodidad con un litro es
suficiente, debido que la hidratación es vital para sobrevivir", indicó la
especialista .
Comida enlatada: Es primordial
el cubrir el requerimiento de proteínas. Para ello se prefiere pescado, frejoles y pollo enlatado. Así como
leche de caja o en lata. Esto no reemplaza al agua sino que cumple la función
de proteínas. Al menos dos latas por persona. Muy esencial para niños y adultos
mayores.
Galletas: Estos productos
funcionan como fuente energética. Para poder sobrevivir a la emergencia se
necesitará carbohidratos y azúcares para tener energía. Soto recomienda
galletas de agua en paquetes grandes, y también barras de cereales y granolas.
Frutos secos o/y chocolate:
para cumplir con los macronutrientes esenciales, se necesita grasas saludables.
Están en los frutos secos como maní, castañas, pecanas, almendras, etc. Se debe
almacenar la cantidad de dos puños cerrados de estos alimentos por persona. Un
chocolate con un porcentaje de cacao mayor a 30 también sería de utilidad.
Todos estos alimentos deben
estar listos para ser ingeridos. "Recuerden que durante los dos primeros
días de emergencia es normal que no haya fuego para cocinar", afirma la nutricionista.
Judith Soto aconseja almacenar los frutos secos o galletas
en bolsas tipo ziploc para poder ser guardados después de su consumo durante
los días de emergencia. Además, los alimentos que se incluyan en la mochila de
emergencia deben ser cambiados cada seis meses y siempre verificar las fechas
de vencimiento.
En caso de pacientes con
diabetes.
“La mochila para diabéticos
debe incluir alimentos que contribuyan actuar en casos de hipoglicemias
(niveles bajos de glucosa < 70mg/dl), ya que si esta no es tratada a tiempo
podría llevar a un daño neurológico permanente e incluso en los peores de los
casos la muerte. En caso de presentar hipoglicemias deben recurrir a su mochila
de diabético la cual debe incluir alimentos que contenga una porción de
carbohidratos de absorción rápida (15 gr de carbohidratos), como por ejemplo
tres unidades de caramelos de limón, una cucharada de azúcar y dos cucharadas
de pasas (elegir una de las porciones)”.
“No olvidar que en caso de
hipoglicemias pasado los 15 minutos de haber consumido una porción de
carbohidratos de absorción rápida debe realizar la medición de los niveles de
glucosa con su glucómetro, si los valores sigue por debajo de lo normal, debe de
consumir una vez más otra porción de carbohidratos de absorción rápida”,
agregó.



0 comentarios:
Publicar un comentario