Salud en Casa.- 1 de cada 8 hombres sufrirá cáncer de próstata en algún momento de su vida. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud. En Perú, es la neoplasia más frecuente en varones y se registran 8,700 nuevos casos cada año. La mayoría se diagnostica en etapas avanzadas. El doctor Jorge Stucchi, urólogo del Centro Médico Clínica Ricardo Palma - sede Plaza Lima Sur, despeja algunas dudas sobre esta enfermedad.
· Aunque esta neoplasia maligna se manifiesta
generalmente a partir de los 60 años, también puede aparecer entre los 40 y 45
años. Por eso, se aconseja hacerse chequeos preventivos a partir de esa edad. Estos
incluyen una prueba en sangre de antígeno prostático específico (PSA) y dependiendo
de los resultados, un examen físico digital rectal (DRE).
·
El diagnóstico de esta neoplasia se realiza mediante
una biopsia, procedimiento en el que se extrae pequeñas muestras de próstata
para ser analizadas en un laboratorio. El PSA solo es un marcador tumoral que
permite saber si existe riesgo de sufrir esta enfermedad. Sus valores
normales habituales son de 0 a 4 nanogramos
por mililitro (ng/ml).
· El agrandamiento prostático benigno (HPB) no es
sinónimo de cáncer. Esta condición es frecuente entre los hombres a medida que
envejecen. Puede causar dificultad para orinar, micción frecuente y sensación
de no vaciar completamente la vejiga. Cabe indicar que, este cáncer suele
desarrollarse anatómicamente en una región distinta de la próstata.
·
El tratamiento contra esta afección puede causar
impotencia, pero no en todos los casos. Hay opciones que pueden minimizar esta
posibilidad. El especialista recomendará la terapia más adecuada para cada
caso.
· En pacientes con enfermedad localizada o
estadios iniciales la braquiterapia (un
tipo de radioterapia) está asociada a menos complicaciones que las técnicas
quirúrgicas convencionales, ya que mata a las células cancerígenas y causa
menos daño al tejido sano cercano.
La elección del tratamiento, una
vez establecido el diagnóstico y el estadiaje de la enfermedad, dependerá de
los protocolos médicos vigentes y del criterio del especialista a cargo, quien
evaluará la mejor alternativa en función del perfil clínico del paciente.
El 11 de junio se conmemora el
Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha clave para generar conciencia
sobre esta afección y destacar la importancia de un diagnóstico temprano y
tratamiento oportuno para aumentar las posibilidades de combatirlo con éxito. Si tiene más de 40 años, hágase su chequeo
prostático.
0 comentarios:
Publicar un comentario