Salud en Casa.- El frío, la humedad y los virus estacionales son enemigos silenciosos para quienes viven con asma. Y aunque esta época del año puede parecer complicada para estas personas, existen algunas formas efectivas para controlar esta enfermedad. La doctora Fátima Ortega, neumóloga de la Clínica Ricardo Palma, brinda algunas recomendaciones al respecto.
1.
Mantenga un control adecuado
del asma. Tome
los medicamentos prescritos por el médico, no deje de ir a sus controles y
hágase los estudios correspondientes para evitar complicaciones.
2.
Disminuya riesgos de
infecciones.
Cumpla con el esquema de vacunación. Las infecciones respiratorias como la
influenza, covid-19 y el neumococo pueden agravarse en pacientes con asma.
3.
Reduzca la exposición a alérgenos. Mantenga su casa y ambiente de
trabajo libre de polvo, use la aspiradora o mopa húmeda para arrasar con la
suciedad. Abra las ventanas para que el aire circule y cambie sus sábanas y
toallas semanalmente. Estas simples
medidas reducen la concentración de ácaros presentes en el polvo y la
contaminación ambiental.
4.
Utilice deshumedecedores. Usar esta
clase de equipos en la habitación o en el trabajo, ayuda a reducir la concentración
de agua ambiental y la inhalación de partículas inertes que son irritantes para
las vías aéreas.
5.
Cuide su salud. Hacer ejercicios con
frecuencia y seguir una dieta balanceada fortalece el sistema inmune, mejora la
salud pulmonar y la capacidad de resistencia al frío.
6.
Evite el frío. Abríguese bien, cubra su
nariz y boca con un pañuelo al salir de casa, para calentar el aire antes de
inhalarlo y evitar broncoespasmos.
¿Cuándo es necesario realizarse nebulizaciones?
El pilar
fundamental en el tratamiento del asma son los inhaladores de mantenimiento,
cuyo componente principal son los corticoides inhalados. Por otro lado, en caso
de crisis se emplean medicamentos de rescate como el salbutamol, con el
objetivo de aliviar síntomas y mantener controlada la patología.
En esta línea,
las nebulizaciones pueden utilizarse para tratar múltiples enfermedades
respiratorias; ya que permiten facilitar la administración de fármacos
directamente a los pulmones. También son útiles cuando el paciente tiene
dificultades para usar inhaladores por razones médicas o personales. Entre las
afecciones que se pueden tratar, se encuentran las crisis asmáticas. Sin
embargo, éstas deben ser prescritas por un médico tras realizar una evaluación
clínica a fin de determinar su necesidad, frecuencia y remedios a utilizar.
Recuerde, el
invierno puede condicionar a un empeoramiento del asma, debido a que el aire
frío y los cambios de temperatura pueden desencadenar la aparición de
broncoespasmos y producir mayor tos, dificultad para respirar, opresión en el
pecho y sibilancias. Además, en esta temporada los brotes de infecciones en las
vías aéreas, aumentan. Por ello, es fundamental tener un adecuado control de la
enfermedad, acudiendo regularmente al neumólogo.
0 comentarios:
Publicar un comentario