· Ambos pueden causar estornudos y secreción nasal, pero la alergia suele generar picazón y ojos llorosos, mientras que el resfrío se presenta con fiebre y malestar general.
Salud en Casa.- Estornudos, congestión nasal, secreción… ¿resfrío o alergia? Aunque ambos cuadros afectan las vías respiratorias y comparten varios síntomas, saber distinguirlos evita confusiones y permite tomar decisiones oportunas sobre el cuidado de la salud, especialmente en personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y niños.
1. Síntomas parecidos, pero no iguales. La alergia respiratoria suele causar estornudos frecuentes, secreción nasal clara, congestión y picazón en ojos, nariz o garganta. El resfrío común provoca congestión nasal, secreción más espesa, dolor de garganta, tos, fiebre leve y/o malestar general
2. Picazón, un signo característico de la alergia. Uno de los indicios más reveladores es la picazón. Si sientes comezón en los ojos, nariz o garganta, es muy probable que se trate de una alergia respiratoria.
3. Fiebre y malestar general. La fiebre es otra señal clave en un resfrío. Si hay aumento de temperatura corporal, aunque sea leve, lo más probable es que tengas un resfrío. Las alergias respiratorias no provocan fiebre ni malestar general.
4. Duración, una pista importante. Los síntomas de una alergia pueden durar días, semanas o incluso meses si el alérgeno persiste. En cambio, un resfrío suele resolverse entre 5 y 10 días, en promedio.
Señales de alerta en padres y cuidadores.
En el caso de los niños, es importante prestar atención a señales como respiración agitada o con silbidos, fiebre alta, somnolencia o irritabilidad excesiva, dificultad para alimentarse, así como labios o uñas con tonalidades azuladas. Estos síntomas pueden indicar complicaciones y requieren atención médica inmediata.
¿Cuándo acudir al médico?
Es recomendable acudir a un establecimiento de salud si los síntomas se agravan o se prolongan por más de 10 días, si hay dificultad para respirar, fiebre alta o dolor persistente en el pecho. También deben buscar atención médica quienes padecen enfermedades crónicas, ya que estas condiciones pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario