Salud en Casa.- El restaurante peruano Maido acaba de ser elegido el mejor restaurante del mundo por la lista The World's 50 Best Restaurants, un reconocimiento que sigue posicionando a la comida nikkei como una de las más importantes a nivel internacional. Este premio, además de celebrar su riqueza cultural y técnica, invita a mirar esta fusión gastronómica como una opción saludable, siempre que se elijan adecuadamente los ingredientes y las porciones.
“El estilo nikkei se caracteriza por el uso de pescados frescos, vegetales, algas, soya y técnicas de cocción ligeras, lo que permite conservar los nutrientes y evitar el exceso de grasas saturadas”, explica la Lic. Nathaly Rivera Alarcón, nutricionista de la Clínica Stella Maris. “Además, combina los beneficios de la omega 3 presente en el pescado con los antioxidantes y vitaminas de ingredientes como el ají, el limón y otros productos locales”.
Entre los beneficios que resalta la especialista se encuentran:
- Bajo contenido calórico en preparaciones como sashimi o tiraditos, ideales para personas que buscan opciones ligeras y balanceadas.
- Alto valor en ácidos grasos esenciales, especialmente en pescados como el atún y el bonito, que favorecen la salud cardiovascular.
- Presencia de probióticos en ingredientes fermentados como el miso, que contribuyen a la salud digestiva.
- Alto contenido en antioxidantes provenientes de vegetales y condimentos naturales como el jengibre, la cebolla morada y el ají, que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
- Buena fuente de proteína magra, que ayuda a mantener la masa muscular y proporciona saciedad sin aportar grasas nocivas.
Además, al tratarse de una cocina que prioriza técnicas como el curado, el marinado y el cocido al vapor, se reduce la necesidad de frituras o excesos de aceite, lo cual es beneficioso para quienes buscan cuidar su salud metabólica y peso corporal.
La Lic. Nathaly Rivera Alarcón advierte que no toda comida nikkei es automáticamente saludable. “Hay que tener cuidado con las salsas muy azucaradas, los fritos o los excesos de sodio que pueden aparecer en algunas versiones más comerciales. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares son los que más atención deben prestar a esto. Como en toda dieta, el equilibrio y la moderación son claves”, señala.
0 comentarios:
Publicar un comentario