Salud íntima, frecuencia de uso y absorción: los protectores acumulan creencias que poco tienen que ver con la evidencia. Qué dicen los estudios y cómo elegirlos correctamente según cada necesidad.
Salud en Casa.- Los protectores diarios son parte de la rutina de muchas mujeres, aunque a menudo no se habla abiertamente de ellos. Con el paso del tiempo, han surgido creencias sobre su uso que se han instalado como mitos difíciles de desmentir, especialmente en relación con su impacto en la salud íntima y su utilidad. ¿Qué hay de cierto en estas ideas? ¿Es momento de replantearnos lo que sabemos sobre este producto?
La respuesta puede estar en la experiencia
cotidiana de quienes los usan. Según un estudio de Kantar, las usuarias valoran
que los protectores diarios ayudan a mantener la ropa interior limpia y seca,
absorber el flujo natural y prevenir manchas antes o después del período.
Además, los asocian con mayor tranquilidad frente a imprevistos y con una
sensación de bienestar en el día a día.
Frente a este panorama, Essity, líder global
en higiene y salud, trabaja en desmitificar las
creencias erróneas en torno a los protectores diarios, desarrollando soluciones
que priorizan el bienestar y la seguridad, con foco en las necesidades reales
de cada etapa. A continuación, repasamos algunas de las ideas más frecuentes
que aún generan confusión sobre su uso:
Mito 1: Los protectores diarios solo se usan
algunos días del mes”
Falso. El uso de protectores
diarios es una opción recomendada para acompañar a la mujer en cada fase de su
ciclo menstrual.
·
Fase Menstrual: En los últimos días del sangrado,
cuando el flujo es más ligero, los protectores diarios ofrecen una solución
práctica para mantener la ropa interior limpia y seca.
·
Fase Folicular: Durante esta etapa, el flujo
comienza a aumentar y puede volverse cremoso o pegajoso. El uso de protectores
diarios ayuda a absorber estas secreciones, manteniendo la sensación de
frescura.
·
Fase Ovulatoria: El flujo se vuelve más abundante,
transparente y elástico, similar a la clara de huevo. Los protectores diarios
son especialmente recomendables aquí para evitar incomodidades y proteger la
ropa interior.
·
Fase Lútea: El flujo suele volverse más espeso o
disminuir. Los protectores diarios siguen siendo útiles para absorber cualquier
secreción residual y mantener la higiene íntima.
Mito 2: “Su única función es evitar que se manche la ropa
interior”
Falso. Más allá de cuidar la ropa interior,
los protectores diarios cumplen un rol clave en el bienestar íntimo. Según el
estudio de Kantar, muchas usuarias destacan la frescura, comodidad y seguridad
que les brindan a lo largo del día. No se trata solo de evitar manchas, sino de
sentirse más tranquilas y confiadas frente a cambios naturales del flujo, la
humedad o pequeños imprevistos. Comprender esta diversidad de beneficios
permite elegir el producto adecuado y usarlo de forma informada.
Mito 3: "Solo existen protectores diarios para
mujeres"
Falso. Aunque suelen asociarse exclusivamente
al cuidado íntimo femenino, hoy existen también opciones diseñadas para
hombres, especialmente frente a situaciones como la incontinencia leve.
Mito 4: “Los
protectores diarios son solo para el cuidado menstrual”
Falso. Su uso no se limita al ciclo
menstrual. Muchas mujeres los eligen también frente a pequeñas pérdidas de
orina, aumento de flujo por cambios hormonales, mayor sudoración o simplemente
por comodidad durante el día.
Marcas como Nosotras han desarrollado
opciones específicas con mayor capacidad de absorción, control de olores y
materiales más transpirables, pensadas para acompañar distintas necesidades
cotidianas y no solo las relacionadas con la menstruación.
Mito 5: "Debes usar solo un protector al día"
Falso. Hacer uso de un protector a lo largo
de todo el día puede poner en riesgo la higiene íntima. La frecuencia de cambio
de protectores diarios varía según el nivel de actividad, sudoración o flujo,
pero se recomienda renovarlo al menos cada tres a cuatro horas al dia para un
uso óptimo.
Mito 6: "Los protectores diarios alteran el pH y
afectan la salud íntima"
Falso. Los protectores están formulados con
materiales transpirables y dermatológicamente testeados. Además, el uso
adecuado contribuye a mantener la zona limpia y seca, evitando alteraciones en
el equilibrio natural del pH.
Consciente de los tabúes que rodean a este producto
Camila Almendras, Senior Brand Manager de Essity en South Latam, sostiene que "sabemos
que los protectores diarios no solo se eligen por su funcionalidad, sino
también por lo que representan: tranquilidad, seguridad y confianza para cada
día. Para muchas mujeres, son un gesto de autocuidado que las acompaña en
distintas etapas de la vida. Por eso, desde Essity desarrollamos soluciones que
combinan comodidad, eficacia y adaptación a las
necesidades específicas de cada persona”.
Según
el estudio realizado por Kantar para Essity, el uso de protectores diarios no
solo responde a necesidades funcionales, como el manejo del flujo o pequeñas
pérdidas, sino que también mejora la percepción de bienestar general. Las
usuarias afirman sentirse más seguras al caminar o moverse durante el día, una
confianza que (según relatan) también es percibida por su entorno. Además,
destacan su efectividad para controlar la humedad y reducir la preocupación por
el olor, dos factores que suelen generar incomodidad y que, bien gestionados,
mejoran significativamente la experiencia de uso.
En un contexto donde el bienestar íntimo se entiende cada vez más como parte del autocuidado integral, los protectores diarios cumplen un rol funcional y emocional clave. Conocer sus características, usos recomendados y diferencias según cada necesidad no solo permite derribar mitos, sino también tomar decisiones informadas, alineadas con las distintas etapas del ciclo de vida y las preferencias de cada persona.
0 comentarios:
Publicar un comentario