lunes, 7 de julio de 2025


Salud e
n Casa.- 
El cacao, conocido también como Theobroma cacao, fue valorado históricamente por su uso en la preparación de bebidas para los dioses mayas y aztecas, así como por su función como moneda de intercambio y símbolo de abundancia en las sociedades antiguas .

 


“En la actualidad, se lo reconoce por ser rico en flavonoides, especialmente epicatequinas, compuestos asociados a beneficios cardiometabólicos, como la modulación de la presión arterial y los perfiles lipídicos. Además, mejora la función cognitiva, particularmente en atención, velocidad de procesamiento y memoria, y contribuye a la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Incluso se ha observado que puede mejorar el rendimiento en situaciones cognitivamente exigentes, como en estados de fatiga o privación de sueño”, manifestó la nutricionista del Portal Salud en Casa Lourdes Lazo Alvarez.




 

De acuerdo a la especialista , actualmente  las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global, responsables de más de un tercio de las defunciones (alrededor de 18 millones anuales), por ello es prioritario incorporar alimentos con propiedades beneficiosas para la salud . “Entre ellos destaca el chocolate negro, asociado a mejoras en el estado de ánimo debido a su influencia en el eje intestino-cerebro, ya que promueve una mayor diversidad y abundancia microbiana en comparación con dietas que no lo incluyen. Sin embargo, es crucial considerar el porcentaje de cacao: estos efectos se han observado en adultos que consumen chocolate negro con un 70% o más de cacao”, sostuvo.

 



“ Por otro lado hay que saber que el consumo de chocolates con alto contenido de azúcares añadidos y otros ingredientes (como leche) reduce la proporción de flavonoides y aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes y complicaciones cardiovasculares . En contraste, el chocolate negro (28-35 g por porción) puede reducir el riesgo de diabetes en un 3-5%", aseveró.

 


De acuerdo con Lourdes Lazo en resumen, el verdadero potencial del cacao no radica en su versión comercial edulcorada, sino en su composición natural rica en compuestos bioactivos, que pueden ser aliados en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

0 comentarios:

Publicar un comentario