Salud en Casa.- De acuerdo al Ministerio de Salud la distribución etaria de los pacientes con neumonía en lo que va del año 2025, encontramos que el 22.93% corresponden a paciente menores de 5 años y el 35.74% a pacientes mayores de 60 años; lo que nos indica que el 58.67% corresponde a paciente menores de 5 años y mayores de 60 años, constituyéndose los extremos de la vida los más frecuentes.
“Según el reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del MINSA, hasta la semana epidemiológica N°24, de los 54,343 casos reportados en lo que va de este año, se han hospitalizado 14,442 lo que equivale al 26.58% del total de neumonías reportadas y 1405 defunciones lo que equivale al 9.73% del total de pacientes hospitalizados con neumonía ó una mortalidad del 2.58% del total de neumonías reportadas”, manifestó Dr. Carlos Saavedra, director de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada del Norte (UPN)
En principio las neumonías
según datos del MINSA y reportes del Instituto Nacional de Salud (INS) son los siguientes
:
✔ Más
del 60% de las neumonías pediátricas se deben a agentes virales en estaciones
frías.
✔ La
vacunación contra neumococo ha reducido significativamente la mortalidad por
neumonía bacteriana, pero no ha eliminado su presencia.
✔ El
neumococo sigue siendo la principal causa bacteriana de neumonía comunitaria.
✔ En
hospitales nacionales se han aislado en adultos con neumonía grave: S.
pneumoniae, K. pneumoniae, P. aeruginosa, y S. aureus.
Por ello es importante tener
en cuenta lo siguientes signos de alerta para llevar al niño al centro de
salud:
✔ Respiración
rápida o con esfuerzo (hundimiento del pecho al respirar).
✔ Tos
persistente sobre todo acompañada de decaimiento y somnolencia.
✔ Fiebre
alta por más de 3 días con no cede con facilidad al empleo de antipiréticos.
✔ Cianosis
o color azulado en labios o uñas.
✔ Dificultad
para alimentarse.
Los cuidados que deben tener presente
los padres de familia son los siguientes:
✔ Abrigar
adecuadamente para evitar friaje.
✔ Ventilar
los ambientes del hogar, para evitar concentración ambiental de agentes
infecciosos
✔ Mantener
buena hidratación para evitar complicaciones de deshidratación por la fiebre y
pérdida de apetito propios del proceso infeccioso.
✔ Buen
estado nutricional previo garantiza mejor respuesta inmunológica.
✔ Lavado
de manos y buena higiene de manos.
✔ Evitar
contacto con personas enfermas, reduce la transmisión de la enfermedad.
✔ Vacunación
completa contra neumococo, influenza y tos ferina principalmente.
✔ Evitar
humo de cigarro y contaminantes que irriten la vía respiratoria generando
procesos inflamatorios de las mucosas, lo cuales contribuyen a la colonización
de agentes infecciosos y por ende enfermedades.
✔ En
el caso de sufrir un proceso infeccioso respiratorio alto, que generalmente son
virales, debe guardarse reposo domiciliario, con ello se evita continuar
contagiando a otras personas, así como complicarse por procesos de infecciones
bacterianas.
✔ Adecuado
control de enfermedades crónicas previas como el asma, la diabetes entre otros.
Ante esta situación , las vacunas
son herramientas vitales para combatir y prevenir infecciones respiratorias em
los niños.
Las vacunas son altamente
efectivas para prevenir infecciones respiratorias graves, incluida la neumonía
en niños, y son una de las principales estrategias de salud pública para
reducir la mortalidad infantil por causas respiratorias.
La OMS estima que las vacunas
han reducido en más de un 50% la mortalidad por neumonía en menores de 5 años
en países con cobertura amplia.
Según estudios del CDC de
Estados Unidos de Norte América y la Organización Mundial de la Salud, la
vacunación ha evitado millones de muertes infantiles por neumonía e infecciones
respiratorias desde su implementación sistemática.
La Vacuna contra neumococo
(PCV10, PCV13)
✔ Reduce
hospitalizaciones por neumonía hasta en 40% (WHO, 2021).
✔ Reducción
de enfermedad neumocócica invasiva en 60–90% (Lucero et al., 2009; Bonten et
al., 2015).
La Vacuna contra influenza
✔ Previene
hospitalización por neumonía viral en niños en hasta 75% (CDC, 2022).
✔ Reducción
del 51% de hospitalizaciones en menores de 5 años (Pediatrics, 2017).
La Vacuna contra Haemophilus
influenzae tipo b (Hib)
✔ Disminución
de neumonía grave en 90% de casos (Watt et al., 2003; WHO).
✔ Disminución
de neumonía radiológica confirmada en 18–22% (Cochrane Review, 2012).
La Vacuna contra tos ferina
(DTPa)
✔ Previene
neumonía secundaria a coqueluche en lactantes con una eficacia superior al 90%
(Cherry, 2005; Berbers et al., 2020).
La Vacuna contra COVID-19
(niños y adolescentes)
✔ Reducción
de hospitalización por neumonía COVID-19 entre 68–85% (NEJM, 2022; CDC, 2022).
0 comentarios:
Publicar un comentario