jueves, 21 de agosto de 2025

 


Salud e
n
 Casa.- Con la llegada del invierno, las infecciones respiratorias agudas aumentan significativamente en el país. De acuerdo con el Ministerio de Salud, solo en 2024 se registraron más de 4 millones de casos de infecciones respiratorias en la temporada de frío, siendo los más frecuentes el resfrío común, la gripe y la neumonía. Frente a este panorama, especialistas de SANNA alertan sobre la importancia de reconocer síntomas de alerta, acudir a tiempo al médico y adoptar hábitos de prevención para cortar cadenas de contagio, especialmente en niños, adultos mayores y personas con comorbilidades.



La confusión entre un resfrío, una gripe o una neumonía puede llevar a subestimar síntomas que, si no se atienden a tiempo, pueden complicarse. Por eso es clave estar atentos a la evolución de los cuadros respiratorios y no automedicarse”, señala la Dra. Mirtha Terrones Cóndor, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de SANNA Centro Clínico La Molina.






¿Cómo diferenciarlos?


         Resfrío común: suele iniciar con congestión nasal, estornudos, dolor de garganta leve y malestar general. Puede presentarse con una tos leve. No suele presentar fiebre alta ni dolor muscular intenso.

         Gripe (influenza): se manifiesta de forma más abrupta, con fiebre alta, dolor de cabeza, tos, dolores musculares y malestar general. Puede tener una duración variable, aproximadamente de una semana, aunque la tos puede presentarse por un tiempo mayor.

         Neumonía: es una inflamación y/o infección pulmonar. Sus síntomas incluyen fiebre persistente, tos con flema, dificultad para respirar, dolor torácico. Es fundamental buscar atención médica inmediata.






Los signos que deben motivar una consulta médica urgente incluyen uno o varios de los siguientes síntomas: fiebre que no cede en más de 48 horas, dificultad para respirar, dolor en el pecho, somnolencia excesiva o confusión. Estos síntomas pueden ser indicios de una infección más severa”, advierte la Dra. Terrones.


Para prevenir estas enfermedades, la Dra. Terrones de SANNA brinda 5 recomendaciones:



         Lavado de manos frecuente: Lavarse las manos con agua y jabón durante 40 a 60 segundos, especialmente después de estornudar, toser o haber estado en espacios públicos. Es una de las formas más efectivas de reducir la propagación de virus respiratorios.


         Ventilación de ambientes: Asegurar la circulación de aire en espacios cerrados, abriendo ventanas o puertas durante algunos minutos al día. Esto disminuye la concentración de virus en el entorno.


         Uso de mascarilla: En caso de presentar síntomas respiratorios, utilizar mascarilla al estar en contacto con otras personas para evitar contagios, especialmente en espacios cerrados o concurridos.


         Distanciamiento de personas enfermas: Evitar el contacto cercano con personas que presentan cuadros respiratorios activos. Esto es particularmente importante para proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.


         Vacunación oportuna: Mantener al día las vacunas contra la influenza y el neumococo, según recomendación médica. Estas inmunizaciones son clave para prevenir complicaciones graves.



El invierno trae consigo desafíos para la salud respiratoria, pero también una oportunidad para actuar con responsabilidad y cuidado. Reconocer los síntomas a tiempo, consultar con profesionales de salud y aplicar medidas preventivas en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia. Desde SANNA, cuidamos la salud de las familias del Perú, brindando orientación médica oportuna y promoviendo el autocuidado como la mejor herramienta para atravesar esta temporada sin complicaciones.


0 comentarios:

Publicar un comentario