Durante de la noche de brujas se expende gran cantidad de
dulces que no presentan registro sanitario y muchos menos la fecha de
vencimiento en la etiqueta de estos coloridos productos.
Salud en Casa.- En esta fecha es común que los padres de familia sean más permisivos al momento de supervisar el consumo de dulces de los pequeños de la casa, pero éstos podrían causarles daños importantes en su salud como el desarrollo del sobrepeso y obesidad, enfermedades crónicas como la diabetes tipo II o inclusive intoxicaciones gastrointestinales por la falta de medidas sanitarias en la elaboración y distribución de algunas de estas golosinas.
“Los padres tienen que
supervisar muy bien los dulces que van a comprarle a sus hijos no sólo en
Halloween sino todo el año, ya que la mayoría de estos productos
industrializados usan una cantidad importante de aditivos químicos para
brindarle sabor y color a sus productos”, indicó la nutricionista de la
Plataforma por la Seguridad Alimentaria, Judith Soto Juárez.  
 De acuerdo con la especialista, uno de los
casos más comunes es el de la tartrazina (E102) responsable del color amarillo
en muchas bebidas, néctares, gomitas, caramelos y dulces y que se encuentra
extensamente relacionada con el desarrollo de dolores de cabeza, hiperactividad
e insomnio en niños, alergias e incidencias de problemas respiratorios como
asma.
“Durante de la noche de brujas
se expende gran cantidad de dulces que no presentan registro sanitario y muchos
menos la fecha de vencimiento en la etiqueta de estos coloridos productos
golosinarios. En la mayor parte de casos, al momento de su elaboración usan
gran cantidad de edulcorantes para potenciar el dulzor y pueden ser
cancerígenas o además poseen un alto contenido de colorantes tóxicos para
brindarles el color llamativo que quieren lograr pero éstas no son aptas para
el consumo humano, causando consecuencias muy dañinas para la salud”, precisó.
Pueden generar diabetes 
                                                                                                          
No sólo en estas fechas el
consumo de éstos productos es excesivo sino también en las fiestas infantiles y
debido a que no aportan ningún tipo de nutriente sumada a la gran cantidad de
azúcar que contienen se irán acumulando en el cuerpo en forma de grasa
propiciando el sobrepeso y obesidad infantil e incluso el desarrollo de
diabetes tipo II, siendo aún jóvenes.
Algunos puntos a identificar
Fecha de vencimiento, código
de registro sanitario, lista de ingredientes, además de un empaque compacto y
totalmente sellado, ya que muchos no cuentan con permisos de distribución y
nadie se hace responsable.
Alternativas naturales
Los kekitos, mazamorras de
frutas, dulces de quinua, barras energéticas saludables y hechas en casa son
alternativas de snacks para los pequeños. Reemplazar el consumo de vidas
gaseosas o envasadas por emolientes, chicha morada o jugos de frutas que resultan
mucho más beneficiosas para su salud. Hay que cuidar la alimentación de los
niños impartiendo en ellos buenos hábitos de nutrición y complementarlo siempre
con la actividad física para contribuir a que mantengan un desarrollo
equilibrado y normal.
 


 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario