Salud en Casa.- En el Perú, más de la mitad de la población depende de lentes para corregir su visión, de acuerdo con estimaciones de especialistas en salud visual. El problema no se limita a adultos mayores: cada vez más personas jóvenes presentan errores de refracción como miopía, astigmatismo o hipermetropía, lo que refleja una tendencia creciente que afecta a todas las edades.
El
fenómeno no es exclusivo del Perú. La Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que para el
año 2050, una
de cada dos personas en el mundo podría tener miopía. En este contexto,
especialistas oftalmológicos coinciden en que la cirugía refractiva es una de
las alternativas médicas que ha ganado relevancia en el debate sobre cómo
enfrentar la creciente demanda de corrección visual.
¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?
La cirugía
refractiva utiliza tecnología láser para modificar la curvatura de la córnea y corregir
defectos visuales. Se trata de un procedimiento ambulatorio y con rápida
recuperación.
“En los últimos 20 años, este tipo de cirugía
se ha perfeccionado gracias a equipos más precisos y evaluaciones más completas
del ojo. Hoy, la seguridad es significativamente mayor”, explica la Dra.
Valentina Gracia, médico oftalmóloga de la Clínica OftalmoMedic.
BENEFICIOS
RESPALDADOS POR ESTUDIOS
·
Diversas investigaciones internacionales
respaldan la eficacia de la cirugía refractiva. Entre los principales
beneficios se encuentran:
·
Alta efectividad: los pacientes operados
logran una visión significativamente mejorada.
·
Recuperación rápida: la mayoría de personas
retoma sus actividades en 3 a 4 días.
·
Resultados duraderos: en la mayoría de los
casos, la corrección visual se mantiene estable por años.
·
Mayor libertad y comodidad: reduce o elimina
la dependencia de lentes y lentes de contacto, lo que mejora la calidad de
vida.
¿ES PARA TODOS?
No todos califican
para la cirugía. Pacientes con córneas delgadas o enfermedades como el
queratocono no son candidatos para el láser. En el caso de las miopías muy
altas, sí pueden operarse, pero mediante otro tipo de cirugía refractiva con
lente, no con láser. “El procedimiento debe realizarse tras un examen riguroso,
porque no todos los ojos son aptos”, advierte la especcialista de OftalmoMedic.
La
cirugía refractiva no solo representa una alternativa segura y respaldada
científicamente para reducir la dependencia de los lentes, sino que también
marca un cambio en la manera en que la población afronta la salud visual. Con
el respaldo de estudios recientes y los avances tecnológicos aplicados en el
país, esta práctica se consolida como un procedimiento que invita a repensar la
relación entre calidad de vida, prevención y acceso a soluciones médicas
modernas.
0 comentarios:
Publicar un comentario