Salud en Casa.- En el Perú, casi 6 de cada 10 familias comparten su hogar con un perro o gato, según datos de Ipsos, lo que hace que la convivencia sea una fuente de alegría, pero también de responsabilidad sanitaria. Noviembre es el mes dedicado al concepto One Health, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que va más allá de la salud individual para integrar bienestar entre personas, animales y el ecosistema.
Este enfoque pone el foco en las zoonosis, enfermedades que pueden pasar de animales a personas y resalta la necesidad de acciones preventivas para proteger a todos, enfoque alineado con MSD Animal Health.
“La salud de nuestras mascotas y la nuestra están unidas bajo el paraguas de One Health o Una Sola Salud. Un plan preventivo, que incluya vacunas al día, desparasitaciones internas y externas periódicas, a través de tratamientos innovadores, eficaces y de larga duración, así como revisiones veterinarias constantes, es esencial para prevenir estas enfermedades”, explica Silvia Panta, Representante Técnica de Animales de Compañía en MSD Animal Health en Perú, empresa pionera en la creación y distribución de soluciones innovadoras para el cuidado animal.
Desde MSD Animal Health en Perú, informa sobre las zoonosis más frecuentes en mascotas de compañía y cómo proteger a la familia:
- Leptospirosis: Bacteria que daña riñones e hígado, transmitida por orina infectada o agua estancada. Recomendación: Vacuna a tus mascotas de acuerdo con las indicaciones de un Médico Veterinario. Evita que los animales de compañía beban de charcos y mantén sus áreas secas y desinfectadas.
- Rabia: Virus letal que ataca el cerebro y la médula, con síntomas como agresividad o parálisis. Se contagia por mordidas o rasguños de animales enfermos. La clave está en vacunar anualmente a perros y gatos —es obligatoria por ley— y enseñar a los niños a no tocar animales desconocidos.
- Infecciones por parásitos intestinales: Gusanos o protozoos que se pegan al tocar excrementos o suelos sucios, provocando diarreas o debilidad. Desparasita interna y externamente mediante tratamientos innovadores, de larga duración, eficaces y únicos en el mercado, desarrollados bajo estrictos estudios científicos.
Para cortar de raíz estas amenazas, Silvia Panta nos recuerda la importancia de un protocolo completo: agenda vacunas y desparasitaciones con tu Médico Veterinario, haz chequeos semestrales, lávate las manos tras jugar con tu mascota, desinfecta sus zonas de descanso, y orienta a la familia en el contacto seguro con animales. Así, Una Sola Salud, la de los animales, las personas y el medio ambiente, se convierte en una realidad cotidiana.

0 comentarios:
Publicar un comentario