· Cuando la
enfermedad se detecta temprano y se trata bien, más del 90%, de los
pacientes pueden conservar su visión, explica Amelia Cerrate, oftalmóloga
de la clínica OftalmoMedic.
Salud en Casa .- El Instituto Nacional de Salud INS, 2025. Refiere, en el Perú, más de 2 millones 500 mil de personas viven con diabetes con una prevalencia de 10.7%; una parte importante de ellas desconoce que la enfermedad puede afectar directamente su visión. Así mismo, un 24.5% adicional ya presenta alto riesgo de diabetes, lo que representa a más de 5.9 millones.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA), los pacientes diabéticos podrían desarrollar retinopatía diabética, una complicación
silenciosa que puede causar ceguera si no se detecta a tiempo.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) advierte
que la retinopatía diabética es hoy una de las principales causas de ceguera evitable en adultos en edad productiva. A nivel global, las personas
con diabetes presenta algún grado de daño en la retina, y muchos no lo saben
hasta que su visión ya está comprometida.
¿QUÉ ES LA RETINOPATÍA
DIABÉTICA Y CÓMO AFECTA?
La retinopatía
diabética ocurre cuando los niveles elevados de glucosa
en la sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina la capa interna del ojo
responsable de captar las imágenes. En las primeras etapas no presenta
síntomas, pero con el tiempo puede causar visión borrosa, manchas negras o
pérdida de visión.
“El problema es que muchos pacientes llegan
tarde al oftalmólogo porque no sienten molestias. Sin embargo, el daño ocular
por diabetes puede avanzar en silencio durante años”, advierte el Dra. Amelia Cerrate, Oftalmóloga de la clínica OftalMomedic.
El especialista explica que una detección temprana puede prevenir hasta el 90% de los casos de
pérdida visual, y recomienda que toda persona con diabetes tipo 1 o 2 se
realice un examen ocular completo al menos
una vez al año.
SÍNTOMAS DE
ALERTA
La retinopatía diabética puede
prevenirse y controlarse con hábitos saludables alimenticios, ejercicios
físicos y controles médicos regulares. Mantener niveles adecuados de azúcar en
sangre, controlar la presión arterial y el colesterol, evitar el tabaco y
realizar actividad física frecuente son medidas clave para reducir el riesgo.
Cuidar la vista es cuidar la
vida. En el Día Mundial de la Diabetes, los especialistas recuerdan que la
salud visual debe ser una prioridad dentro del control de esta enfermedad. Un
examen ocular anual puede marcar la diferencia entre conservar la visión o
perderla para siempre. La prevención y el diagnóstico temprano no solo salvan
ojos, también preservan independencia, bienestar y calidad de vida.
En resumen: Debemos evitar el sobrepeso y sedentarismo con
alimentación saludable y la práctica de actividad física o deporte habitual
para frenar el incremento de la diabetes en el Perú.



0 comentarios:
Publicar un comentario