martes, 11 de noviembre de 2025

 

  • Especialistas en fisioterapia advierten que las malas posturas y la falta de movimiento están afectando la salud muscular incluso en jóvenes.

 


Salud e
n Casa . - Permanecer muchas horas frente a una computadora o mirando el celular se ha convertido en una de las principales causas de dolor de cuello y espalda entre trabajadores y estudiantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 % de las personas sufrirá algún episodio de dolor lumbar a lo largo de su vida, y los especialistas peruanos confirman que este malestar ya no solo afecta a adultos mayores, sino también a jóvenes y adolescentes.


 

La costumbre de mirar el celular a la altura del pecho, tener el monitor muy bajo o no contar con apoyo para la espalda genera tensión en la zona del cuello y entre los omóplatos, y con el tiempo puede causar rigidez o dolores que se vuelven crónicos. Las malas posturas también reducen la circulación en los músculos, lo que provoca cansancio y, en algunos casos, dolores de cabeza por tensión.


 

“El cuerpo humano no está diseñado para mantenerse quieto tanto tiempo. Cuando pasamos horas frente a una pantalla con la cabeza inclinada o los hombros encorvados, los músculos se fatigan y se inflaman”, explica Irving Eulogio Rivas, fisioterapeuta y docente del Instituto Carrión.


 

Pequeños movimientos, grandes cambios

 

Según el especialista, la mejor forma de prevenir estas molestias es realizar pausas activas cada 45 a 60 minutos. “No se trata de dejar de trabajar mucho tiempo, basta con levantarse, estirarse y moverse un minuto para que los músculos se recuperen”, señala.

Algunos ejercicios simples que pueden hacerse en casa o en la oficina son:

 

  • Girar suavemente el cuello hacia los lados, hacia arriba y hacia abajo.
  • Llevar la barbilla ligeramente hacia atrás, como si intentaras formar una doble papada, para alinear el cuello.
  • Encoger los hombros hacia las orejas y soltarlos despacio, repitiendo varias veces.
  • Abrir los brazos hacia atrás, estirando el pecho como si quisieras juntar los omóplatos.
  • Girar lentamente el tronco hacia un lado y otro, para movilizar la parte media de la espalda.

 

“Son movimientos sencillos que cualquiera puede hacer. Lo importante es realizarlos sin dolor y con respiración tranquila”, añade Rivas.


 

El fisioterapeuta del Instituto Carrión recomienda también usar una silla con apoyo lumbar, mantener las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados y los pies apoyados en el suelo. El monitor debe estar a la altura de los ojos y el teclado a una distancia cómoda que permita tener los codos pegados al cuerpo.

Next
This is the most recent post.
Previous
Entrada antigua

0 comentarios:

Publicar un comentario