El humor y el caos de un inesperado hallazgo expone la crisis de los jóvenes y no tan jóvenes, al enfrentarse a la inmadurez, las deudas y las metas que se obstaculizan con la llegada de un hijo.
Salud en Casa.- Las cifras del embarazo adolescente en Perú muestran una disminución en el grupo de 15 a 19 años en los últimos años, pero una situación alarmante en el grupo de 10 a 14 años, cuyos embarazos son, en su mayoría, resultado de violencia sexual ((ENDES 2021 y Minsa). En es este contexto en el que la productora cultural Starlights estrenará su más reciente montaje en el Teatro Barranco, “José, ¡hazte cargo!”, una comedia que ha sido aclamada por su capacidad de conectar con todas las generaciones que han pasado o temen pasar por el temido tránsito a la vida adulta.
“La comedia fue el lenguaje más
honesto: no para evadir, sino para iluminar con ternura lo absurdo, lo ridículo
y lo profundamente humano de intentar madurar a destiempo. Escribirla fue
entender que reírnos del miedo a la paternidad es, en el fondo, una forma de
hablar del amor, del compromiso y de la posibilidad real de transformarnos”, sostuvo Diana Gómez, guionista de la obra.
Dirigida por Manchi Ramírez, esta obra sitúa en escena a cuatro
amigos, todos llamados José, que comparten un departamento en Lima. En su
última noche de convivencia antes de que cada uno parta a perseguir sus sueños,
desde una maestría en Europa hasta mudarse con la novia, el destino les juega
una broma caótica: descubren a un bebé en la sala, acompañado de una nota
lapidaria: “José: ¡Hazte cargo!”.
“El mensaje es claro. Nuestra
intención es que el público disfrute de conocer desde el humor y el CIP Comedy,
con el absurdo, se entienda que asumir una responsabilidad como ser padre, no
lo es. Las cifras en relación al abandono de menores, los impactos en la salud
mental o el que los padres no asuman sus responsabilidades como tales son un
desafío de salud pública que estamos abordando desde la comedia”, comentó Manchi Ramírez.
La paternidad forzosa como espejo de
la no planificación
A partir de este conflicto, que arranca risas por la incompetencia y
el pánico de los protagonistas, la obra se transforma en una profunda
reflexión. El bebé se convierte en el catalizador que destrona la
irresponsabilidad de los "Josés", obligándolos a suspender sus
planes, ya sean viajes soñados o matrimonios, para lidiar con una
responsabilidad que se les ha impuesto.
Una oportunidad imperdible para reír y cuestionar qué significa
realmente "hacerse cargo" en el Perú contemporáneo. Y, desde otros
escenarios, la persistencia de esta problemática subraya la necesidad urgente
de políticas más efectivas de prevención, educación sexual integral y acceso
sin barreras a la atención integral para las víctimas, para prevenir los
embarazos forzados, así como maternidades y paternidades no correspondidas.
Sobre Manchi, el director de la obra:
Es director del teatro Barranco 2.0,
director del proyecto Kortas, actor, improvisador, clown, director de obras de
teatro como Bombón rojo, Y es que sucede así, Secretos al aire, Machos creado
para ella y actualmente dirigiendo José hazte cargo. Presentó un show para el
día del padre en Plaza San Miguel, además actuó en TV en programas como Los
Vilchez. En teatro actuó en el veneno de Julieta, En un chiste de M, La hija
del repollo y en los programas de Chapa tu money.
Ingresa a: https://www.instagram.com/josehaztecargope?igsh=amJpZGhtNzh4ZmJt para adquirir tus entradas.
Síguelos en sus redes sociales como: @josehaztecargope
Funciones: Viernes 5, sábado 6, sábado 20 y domingo 21 de
diciembre.
Hora: 8:30 p.m.

0 comentarios:
Publicar un comentario