domingo, 23 de noviembre de 2025


Salud en
 Casa.- La diabetes mellitus ya es considerada una epidemia. “Cada año el incremento en el número de personas con diabetes es alarmante. En el Perú, se calcula que llegamos casi al millón y medio de pacientes con algún tipo de diabetes. Esto está muy relacionado con el aumento de la obesidad y los estilos de vida no saludables. Mientras mantengamos esta situación, el número de personas con diabetes va a seguir incrementándose e impactando a personas cada vez menor”, explica la Dra. Natali Jauregui, endocrinóloga de la  Asociación de Diabetes del Perú (ADIPER).

 

De acuerdo a la especialista , existen dos tipos de diabetes que ya aquejan gravemente a los peruanos. Del total de pacientes, el 5% tiene diabetes tipo 1 y el otro 95%, diabetes tipo 2, muchos de ellos no realizan un seguimiento de su enfermedad o un chequeo periódico, ni siguen su tratamiento regularmente, ocasionando complicaciones como la pérdida de la vista, la amputación de un pie o pierna; e incluso la muerte.





Para Natali Jauregui, los pilares del tratamiento de esta enfermedad son los cambios de estilo de vida mediante la nutrición  (alimentación saludable y actividad física regular) y fármacos. Dentro de los diferentes medicamentos que se tiene para el manejo de la diabetes mellitus, se cuenta con pastillas, inyectables no insulinas e insulinas. “Sólo el 12% de las personas que padece diabetes lleva un tratamiento con insulina, cuyo uso adecuado y oportuno mejora el pronóstico del desarrollo de la enfermedad”, precisó.


De acuerdo con la nutricionista Pierina Papadopulos   es importante saber que la alimentación debe ser balanceada en porciones adecuadas, en la cual las proteínas deben representar un 15 %, los carbohidratos complejos un 55% y las grasas un 35%. Asimismo, es importante establecer un horario para cada comida y acompañar este nuevo hábito con actividad física y descanso mínimo de 8 horas.





"Las frutas de alto índice glucémico también pueden consumirse, como el mango o la piña más dulce, estas deben hacerse en menor proporción y con un balance adecuado, "se puede consumir frutas de alto índice glucémico, pero estamos hablando como de un balance". Es decir, se recomienda consumir tres o cuatro frutas de bajo índice glucémico por cada fruta de alto índice glucémico.





El consumo de frutas no afecta negativamente a las personas con diabetes si se consume de manera controlada y equilibrada. En conversaciones con La República, Pierina Papadopulos explicó que "la fructosa no es dañina para el organismo", por lo que los pacientes diabéticos pueden consumir frutas siempre que se mantenga un control adecuado en las porciones.  


0 comentarios:

Publicar un comentario