Salud en Casa.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de la población mundial recurre rutinariamente a la medicina tradicional, siendo las plantas medicinales un recurso esencial para satisfacer diversas necesidades de salud. La medicina tradicional peruana agrupa prácticas saludables empleadas por nuestra población desde épocas ancestrales para mantener su buen vivir, a través del uso de recursos naturales tradicionales y repertorios terapéuticos ancestrales y particulares, ejecutados por sabios o agentes de la medicina tradicional, o por miembros de las familias.
Es por ello que el proyecto
“Jardín Medicinal Praderas de Vida” inaugurado el 1 de octubre de 2019 es el
primer jardín medicinal productivo en Lima, ubicado debajo de las líneas de
transmisión de ISA ENERGÍA, , y desarrollado en colaboración con Kunan y Misha
Rastrera. Donde más de 20 familias lideradas por mujeres, cultivan hierbas
aromáticas y medicinales que se transforman en infusiones, jabones, condimentos
y cosméticos naturales. Además de generar ingresos sostenibles y fortalecer la
autonomía femenina, el programa ha recuperado más de 1000 m² de terrenos
contaminados, promoviendo el consumo responsable en armonía con el entorno.
La iniciativa articula a mujeres
cabezas de familia del AA.HH. Las Praderas de San Juan, en San Juan de
Miraflores, promoviendo su emprendimiento y empoderamiento a través del cultivo
de plantas medicinales. Por lo tanto “Praderas
de Vida” ha logrado crear un espacio productivo que ofrece una fuente de
ingresos y una oportunidad de desarrollo personal y económico para más de 20
familias beneficiadas directamente por esta iniciativo. El proyecto produce y
comercializa hierbas aromáticas, plantas medicinales deshidratadas, jabones,
condimentos, sales y cojines rellenos de semillas con propiedades terapéuticas,
que se ofrecen en ferias ecológicas.
Este proyecto demuestra cómo la
sabiduría ancestral y la innovación pueden convivir para generar bienestar y
oportunidades. Las mujeres que lideran el Jardín Medicinal han logrado
fortalecer su autonomía económica mientras promueven la salud natural y el
respeto por la biodiversidad. Praderas de Vida es un claro ejemplo de
sostenibilidad con propósito.
Cabe señalar que con el apoyo de
ISA ENERGÍA, se destinaron más de 2,000 m² para el cultivo y producción,
transformando la zona en un centro de elaboración de productos herbolarios y
cosméticos que promueve el desarrollo de la comunidad y el cuidado del medio
ambiente. Y gracias a esta iniciativa, se han recuperado más de 1,000 m² de
terreno previamente contaminado, transformándolo en áreas verdes seguras y
sostenibles, reduciendo riesgos de invasión y fomentando nuevas oportunidades
de crecimiento local
Por : Carlos Sáenz Velásquez.
Director del Portal Salud en Casa .
.jpeg)


.jpeg)
0 comentarios:
Publicar un comentario