martes, 18 de noviembre de 2025

 




Salud e
n
 Casa.- La anemia es una condición que se caracteriza por presentar un bajo nivel de hemoglobina en la sangre, una afección donde no hay suficientes glóbulos rojos sanos para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo, provocando síntomas como fatiga, debilidad, mareos, dificultad para respirar, piel pálida, entre otros.

 

En el Perú, la anemia infantil sigue siendo un grave problema que supera al 43.1% a nivel nacional, principalmente en menores de 3 años, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023 (ENDES). Aunque ha presentado aumento en zonas rurales y urbanas son las regiones de Puno, Cusco y Huancavelica las más críticas con mayores prevalencias. 

 

Hay muchas formas de anemia, pueden ser crónicas o agudas y variar entre leve, moderada o severa. Entre sus causas la más común es por la insuficiente ingesta de alimentos ricos hierro, además, la falta de acceso a alimentos y agua de calidad y cantidad adecuada que afecta a una gran parte de la población, la pobreza, el bajo nivel educativo, la anemia materna y falta de controles durante el embarazo, los parásitos, etc.




 

¿Cómo detectar la anemia?

 

Para diagnosticar la anemia hay diferentes pruebas que se realizan por separado como el hemograma completo para medir los glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito, pruebas de hierro para verificar la cantidad de hierro en el cuerpo, también se debe medir los niveles de vitamina B12 y ácido fólico.

 

Igualmente, existe el Panel de Anemia, una prueba completa que incluye el Metabolismo de Hierro: Hierro Sérico, Índice de Saturación Transferrina, Ferritina Sérica; Pruebas Hematológicas: Hemograma, Reticulocitos, Índice de Reticulocitos, Lámina Periférica; Metabolismo de Vitaminas: Ácido Fólico, Vitamina B12. 

 

Si se sospecha o se presenta síntomas inexplicables de anemia se debe consultar con un médico, ya que puede ser peligrosa e indicar otros problemas graves de salud.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario