domingo, 19 de julio de 2015

CUIDADO. Especialistas señalan que el pellejo contiene colesterol y grasas malas. Aconsejan no beber gaseosas.

Diario La República.- Hoy es el Día del Pollo a la Brasa y no hay mejor forma de celebrarlo que degustando nuestro plato de bandera. Para hacerlo sin excesos y no tener complicaciones en el futuro especialistas de la salud brindan sus sugerencias.

Marco Taboada, nutricionista del Centro de Atención Integral en Diabetes e Hipertensión de Essalud, recomienda que para que el pollo a la brasa sea considerado como un almuerzo o cena saludable no debe exceder las 700 calorías. Es por ello que el plato debe contener un octavo de pollo sin piel y sin jugo, y debe estar acompañado de una porción de arroz o ensalada sin mayonesa.
Si bien es el pellejo del ave el que almacena el sabor, Taboada recuerda que este a su vez es la principal fuente de colesterol y grasas dañinas para el organismo, por lo que sugiere no consumirlo, al igual que las papas fritas, pues elevan los niveles calóricos.
“La suma total de calorías es lo que lleva a una persona al sobrepeso y obesidad con el riesgo de padecer diabetes u otras enfermedades”, advirtió.
Por su parte, la endocrinóloga Paola Pinto recomienda reemplazar las papas fritas por tubérculos horneados o sancochados. Respecto de las familias que tienen por costumbre añadir al pollo a la brasa arroz y papa, sugiere optar solo por uno de los dos.
Ahora bien, ¿puedo acompañar mi plato con un vaso de gaseosa? Sí, pero no es lo más recomendable. Según los especialistas, se debe evitar el consumo de las mismas porque tienen un alto contenido de azúcar. Es mejor consumir refrescos de frutas naturales.
"El alto contenido de carbohidratos no es recomendable porque contienen colorantes y azúcares que pueden causar alergias y favorecen la obesidad por su alto contenido calórico. Las frutas contienen mayor cantidad de proteínas contribuyendo a una mejora de nuestra salud", detalló Taboada de Essalud.
Respecto de la frecuencia de consumo de este potaje, la endocrinóloga explica que  "el pollo a la brasa se debería comer máximo tres o cuatro veces por mes, ya que al consumir un cuarto del mismo ingerimos casi 1.200 calorías,  más de la mitad de lo que una persona necesita por día".
Si no se consume el pollo a la brasa de manera cautelosa, a largo plazo el exceso de calorías podría ocasionar obesidad o diabetes, enfermedad crónica que cuenta con un alto índice de enfermos en el país.
Si usted es diabético, se recomienda consumir una pechuga del pollo con abundante ensalada y choclos que reemplacen las papas fritas.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que el consumo promedio anual de pollo a la brasa dentro de los hogares peruanos es de 24.4 kilos y Lima es el principal consumidor de este tradicional plato.

Fechas

SEXTA EDICIÓN. El Día del Pollo a la Brasa se celebra en el país el tercer domingo de cada mes desde el 2010. La fecha fue oficializada a través de una Resolución Ministerial del Ministerio de Agricultura.
DÍA DEL PERRO. El distrito de Jesús María celebra hoy el Día del Perro de 10 a 1 pm en el Parque de las Mascotas, en el Campo de Marte.

0 comentarios:

Publicar un comentario