Salud en Casa.- El
 cáncer de mama tiene menor frecuencia en mujeres jóvenes que en 
aquellas que han pasado los 40; sin embargo, es importante mencionar que
 puede presentarse en cualquier edad. Según la Liga contra el Cáncer, los porcentajes de pacientes que desde los 25 o 30 años padecen este mal, se encuentra en aumento. El
 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), reveló que el 
18% de casos de cáncer de mama en Perú se está presentando en mujeres 
menores de 40 años.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en este público. Por
 lo que es relevante indicar que uno de los factores de riesgo, que 
predispone a la población joven a desarrollar una neoplasia es el 
genético, pues la incidencia de esta enfermedad cada vez se ve en 
incremento. Por ejemplo, si una mujer tiene cáncer a los 45 años 
probablemente sus hijas tendrán la enfermedad a los 40 años y sus nietas
 a los 35 años, por lo que es vital detectarlo a tiempo. Cabe indicar 
que un cáncer de mama detectado a tiempo tiene el 95% de probabilidades 
de curación, indica el Dr. Velarde, Liga contra el Cáncer.
En
 ese sentido, la compañía farmacéutica Galenicum Health, resume algunas 
diferencias de detección del cáncer de mama entre personas jóvenes y 
adultas: 
Dificultad al diagnosticar.
 A edades tempranas, el tejido mamario es más denso por lo que puede ser
 más difícil de diagnosticar la enfermedad. Por ello, puede que, al 
momento de identificar un quiste o bulto, el cáncer haya avanzado 
demasiado, siendo menos propenso a responder al tratamiento, indican especialistas de Cleveland Clinic.
Falta de prevención. A
 pesar de que aún no es posible prevenir el cáncer de mama, la detección
 temprana y el tratamiento oportuno pueden aumentar significativamente 
las posibilidades de que una mujer sobreviva a esta enfermedad. De esta 
manera, más del 90% de las mujeres cuyo cáncer de seno se encuentra en 
una etapa temprana podrá sobrevivir.
Cuando
 las mujeres aprenden a temprana edad sobre los riesgos y beneficios de 
detectar el cáncer de seno de forma temprana, es más probable que sigan 
las recomendaciones sobre exámenes clínicos y mamografías. Las mujeres 
jóvenes también necesitan comprender sus factores de riesgo y poder 
hablar sobre la salud de los senos con sus proveedores de atención 
médica.
Mamografías antes de los 40.
 Si bien las mamografías regulares no se recomiendan para mujeres 
menores de 40 años, en parte, porque el tejido mamario tiende a ser más 
denso en las mujeres jóvenes, lo que hace que las mamografías sean menos
 efectivas como herramienta de detección. En el caso de presentar algún 
tipo factor de riesgo con antecedentes familiares de cáncer de mama, es 
recomendable realizar este examen. 
Autoexamen.
 Se aconseja que todas las mujeres de 20 años o más, realicen 
autoexámenes mamarios mensuales, a pesar de que la mamografía es el 
método por excelencia a la hora de detectar cáncer de mama. El mejor 
momento para realizarlo es es una semana después de que termina el 
sangrado menstrual, porque la congestión fisiológica que se produce en 
las mamas por el estímulo hormonal ya va a haber desaparecido.
Cabe resaltar que además de seguir este procedimiento, se sugiere pasar por exámenes anuales de mamas en su centro médico.
Medicamento.
 Hoy en día, el Perú cuenta con un fármaco para tratar esta enfermedad 
llamado, Exemestano. Según el Instituto de Oncología del Sur de Suiza, 
los estudios demuestran que este medicamento, que anteriormente solo se 
recomendaba para mujeres en etapa posmenopáusica, también es eficaz para
 mujeres en etapa pre menopáusica cuando se lo combina con supresión del
 funcionamiento ovárico. Sin embargo, antes de consumir cualquier tipo 
de fármaco, primero debe de consultar con su médico. 

0 comentarios:
Publicar un comentario