Durante el evento de
presentación de la segunda etapa de Propuestas
del Bicentenario, la experta en salud pública, Janice Seinfeld, y el
exministro Oscar Ugarte comentaron acerca de los retos a los que nos
enfrentamos para combatir la COVID-19.
Salud en Casa.- Tras 8 meses de haberse iniciado el proceso de vacunación, hoy tenemos 10.4 millones de personas vacunadas con las dos dosis a nivel nacional; sin embargo, más de 1.4 millones adultos mayores de 50 años aún no han recibido ninguna de las 2 dosis. ¿La razón?, entre las principales, las campañas antivacunas, que han generado los miedos y temores en la población, los cuales se deben conocer para preparar campañas de comunicación efectivas.
Janice Seinfeld, directora ejecutiva de Videnza
Consultores, mostró estos y otros datos en el
marco del relanzamiento de Propuestas
del Bicentenario, iniciativa cuyo objetivo es hacer seguimiento y aportar
propuestas específicas para emprender reformas coherentes con la realidad del
país, sus necesidades y sus prioridades para salir de la crisis actual y
alcanzar el bienestar de todos los peruanos.
En el evento, que además contó con participación
del exministro de salud, Óscar Ugarte, se detallaron los principales puntos
requeridos para una
correcta estrategia de vacunación en el país; y cuáles serían los próximos
retos a enfrentar para superar la pandemia, entre los que destacaron la
evaluación de una tercera dosis para la población vulnerable y la vacunación a adolescentes con el fin de
regresar a las clases presenciales.
Asimismo, se dio
cuenta de las principales diferencias que se presentan en el proceso de
vacunación entre distintas regiones del país; en ese sentido, resaltó el caso de Tacna, dónde se ha
vacunado al 51% de la población con dos dosis, y Puno, dónde la cifra llega al
35%. “Si bien hay diferencias importantes
en términos de geografía y población, algo que llama la atención es la buena
gestión del gobernador de Tacna, así como su apertura a trabajar con el sector
privado, que ha aportado para la movilidad, brigada, cadenas de frío, etc.”,
mencionó.
Propuestas del Bicentenario: nueva etapa.
Para esta nueva
edición, el equipo de profesionales de Propuestas del Bicentenario Videnza
Consultores sobre la base de cinco principios fundamentales -construcción de
institucionalidad, estabilidad macroeconómica y sostenibilidad fiscal,
construcción de confianza entre Estado, empresa y ciudadanía, Estado inclusivo
y enfocado en el ciudadano; y promoción de la economía social de mercado- ha decidido centrarse en 8 ejes:
reactivación económica con énfasis en regiones; estado eficiente: calidad
regulatoria, calidad de gasto, modernización del Estado y descentralización;
lucha contra la pobreza; salud; educación, actividades extractivas;
agricultura; sostenibilidad ambiental y cambio climático.
0 comentarios:
Publicar un comentario