Los niños y adolescentes con diabetes tipo 1 tienen mayor riesgo de enfermedad grave en caso contraigan el COVID-19, por lo cual la inmunización es esencial para evitar complicaciones severas.
Salud en Casa.- Los niños y adolescentes con diabetes tipo 1 que contraen COVID-19 son más propensos a desarrollar el virus de manera más severa, y a que la enfermedad progrese rápidamente.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que hace que el páncreas deje de producir insulina, una hormona necesaria para que el azúcar o glucosa ingrese a las células y produzca energía.
La Dra. Julissa
Angulo, endocrinóloga pediatra con
especialidad en diabetes infantil del Centro de Referencia Especializada en Diabetes
Infantil y Adolescentes (CREDIN), indica que la comunidad pediátrica ha
expresado grandes preocupaciones sobre el riesgo en los niños con diabetes ya
que el coronavirus produce un incremento de glucosa en la sangre, “lo que puede
causar inflamación en ciertas zonas del cuerpo como en los pulmones, los
riñones, el cerebro, órganos gastrointestinales e incluso el corazón, ocasionando
que el control de la diabetes tipo 1 se complique”.
Debido a que los
colegios se están preparando para el regreso progresivo a clases de manera
semipresencial y que los jóvenes representan el 27% de la población
en el Perú, la Dra. Angulo resalta la importancia de la vacunación
en niños y adolescentes, no solo por la salud personal, sino para lograr la inmunidad
colectiva.
“La inmunización contra
la COVID-19 es esencial para la estabilidad del paciente y pueda cumplir con
los tres pilares para el control de la enfermedad: ejercicio, alimentación
saludable y tratamiento con insulina. Así mismo, si nos aseguramos de que todas
las personas elegidas en el padrón se vacunen, estamos garantizando la
seguridad de todos”, señala la especialista.
Para impulsar la
vacunación de los 9 mil niños y adolescentes con diabetes tipo 1 en el Perú6,
el Ministerio de Salud declaró que los jóvenes entre los 12 y 17 años con
diabetes tipo 1 y 2 se pueden vacunar en cualquier centro de salud del Perú
desde el 10 de setiembre7, y brindó un protocolo que contempla
consideraciones relevantes para ello:
·
Serán
vacunados de manera preferencial (sin hacer fila) y podrán ser acompañados por
1 persona.
·
Podrán ser vacunados siempre y cuando no tengan
descompensación aguda (cetoacidosis o sobrecarga de glucosa, infección aguda,
entre otros).
·
El día de la inmunización no pueden aplicarse la
insulina en el área cercana a donde se vacunarán contra la COVID 19.
·
Deberán
pasar por una evaluación obligatoria con el equipo médicos para evitar complicaciones
futuras.
·
Si
presentan fiebre posteriormente a la vacuna, deberán incrementar la frecuencia
del control de glucosa.
Para finalizar, la
Dra. Angulo destaca la importancia de generar conciencia sobre la necesidad de brindar
tratamiento eficaz a las personas con diabetes
tipo 1. “Convivir con una enfermedad crónica como la diabetes es un desafío que
requiere el acceso a atención oportuna y adecuada; solo esto hará posible que los
niños y adolescentes del Perú tengan una buena calidad de vida”, indica.
Con este objetivo
nace Changing Diabetes® in Children, una iniciativa de Novo Nordisk y
Roche que busca aumentar el acceso a atención a niños y adolescentes con
diabetes tipo 1 en el Perú y en diversos países en desarrollo. Para ello se orientan
esfuerzos en la creación de soluciones sostenibles a largo plazo, como
suministros de terapia, mejoramiento de la infraestructura, capacitaciones y
educación continua a los profesionales de salud, niños y familiares de
pacientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario