domingo, 17 de abril de 2022

 

Entre los beneficiados se encuentran tres niños del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja.


Agencia
 Andina.- Gracias a la donación de órganos de un hombre de 33 años que falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico, y a sus familiares que le dijeron sí a la donación, se pudo salvar y mejorar la calidad de vida de seis pacientes que se encontraban en lista de espera. Entre ellos se encontraban tres niños del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja y tres pacientes de EsSalud.

“Pese al sufrimiento de haber perdido a un ser querido, la familia del joven ayudó a salvar la vida de seis pacientes en lista de espera para un trasplante”, señaló Juan Almeyda, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot).

El director agregó que al manifestarse a favor de la donación de órganos y tejidos es igual de importante compartir esta decisión con la familia para que el deseo sea respetado. “Un donante puede salvar o mejorar la calidad de vida a más de 10 personas, pero esto solo será posible si la familia autoriza la donación”, expresó.

Además informó que la posibilidad de tener donantes ha disminuido notablemente en los últimos años debido a que las unidades de cuidados intensivos (UCI) han estado abocadas al tratamiento de pacientes infectados por SARS-CoV-2, y dado que los donantes de órganos se encuentran en esta área y que la infección por el nuevo coronavirus contraindica la donación, esta se hace más complicada.

Por esta razón, adoptar una posición a favor de la donación de órganos y tejidos permitirá elevar la cifra de personas beneficiadas por esta loable y solidaria decisión que puede llegar a cambiar por completo la vida a muchos pacientes que necesitan un trasplante. Actualmente, más de 7,000 personas en el ámbito nacional están en la lista de espera para recibir un órgano o tejido.

Para ser donante, la persona debe solicitar en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que en su DNI se exprese su voluntad de serlo. También puede hacerlo a través de la firma de un acta de consentimiento para la Donación Voluntaria de Órganos y Tejidos que administra, pero sobre todo comunicar a la familia sobre nuestra decisión y que la respete.

0 comentarios:

Publicar un comentario