La iniciativa busca beneficiar a mujeres vulnerables de Lima y provincias ante el alto índice de violencia que se vive en el país.
Salud en Casa.- El nivel de violencia sexual contra las mujeres tiene un alto índice en nuestro país, según información de los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Solo de enero a abril de este año se han atendido 53,254 casos de agresión, de los cuales 46,108 (86.6%) corresponden a violencia contra las mujeres. En el mismo periodo, se han registrado 2,419 casos de violación sexual en menores de 0 a 17 años a nivel nacional.
En este contexto, se
ha vuelto sumamente necesario visibilizar los problemas que ocurren
cotidianamente y que impacta en la calidad de vida de las mujeres. Ante la
falta de acceso a métodos anticonceptivos, la educación en planificación
familiar o una buena atención médica, la organización no gubernamental (ONG)
con sentir feminista “Acción por Igualdad” se ha propuesto ayudar con asesoría
legal y gratuita en derechos sexuales y reproductivos.
Mediante el proyecto
“Acción Verde”, la organización busca fortalecer la defensa de los derechos de
mujeres vulnerables que no puedan acceder monetariamente a una asesoría legal,
diversidades (comunidad LGTBIQ+) y personal de salud mediante un consultorio
jurídico legal gratuito especializado en estos temas.
Para ello, se ha
puesto a disposición la línea telefónica (01) 743-6710, que también servirá
como Whatsapp +51 1 7436710, asimismo contarán con un número adicional que es
el +51 972-765-939 y el correo electrónico accionverde@accionporigualdad.com
que estarán disponibles en el horario de lunes a viernes de 7 am a 5 pm. El
proyecto opera de manera descentralizada, es decir que cualquier persona, sin
importar su lugar de residencia que lo
necesite puede acceder a esta oportunidad.
“Hay toda una
corriente en el Estado Peruano, por parte del Congreso como del Ejecutivo, en
el que no vemos que haya un compromiso firme con los Derechos de las Mujeres”,
cuestiona Amire Ortiz, directora de la referida ONG. “Queremos explicar de
manera permanente de qué tratan los Derechos Sexuales y Reproductivos, de qué
se trata toda esta violencia de género, por qué se considera violencia de
género, etc”, añade.
A través de Acción por Igualdad se busca ayudar a las
mujeres y diversidades peruanas que estén o hayan pasado por una situación de
violencia sexual, hayan visto su derecho a la salud expuesto en algún
establecimiento médico o desconozcan qué hacer ante una situación concreta en
donde estén involucrados sus derechos sexuales o reproductivos. Contará con un
equipo de abogadas feministas que brindarán asesoría personalizada a la persona
sobre la ruta legal que corresponde, dónde realizar sus denuncias, a qué
entidad deben acudir y qué acciones deben realizar en el proceso. Asimismo,
abarcarán casos de negligencias médicas en los que el personal de salud no haya
respetado los derechos sexuales de la paciente.
Esta organización
también emprenderá acciones de intervención social para colaborar en la lucha
contra la violencia desde la participación ciudadana. Para ello alista una
Escuela Legal e interdisciplinaria en la que se capacitará a las interesadas en
cursos sobre derechos sexuales mediante expertos en el tema. Para mayor
información, puede visitar las redes sociales de la ONG.
0 comentarios:
Publicar un comentario