· Más de 2 millones de mujeres y niñas menstrúan cada mes en el mundo (UNFPA).
Salud en Casa.- Cada 28 de mayo, el Día Mundial de la Higiene Menstrual nos invita a reconocer la menstruación como un proceso natural, saludable y digno, que merece ser abordado sin vergüenza. Según datos recientes de ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), más de 2 millones de mujeres y niñas menstrúan cada mes en el mundo.
La higiene es un
componente fundamental de la salud menstrual,
“Conocer nuestro ciclo menstrual, entender los
cambios del cuerpo y saber cómo cuidarlo no solo nos da autonomía, también nos
permite anticiparnos y reconocer posibles señales o desequilibrios en nuestra
salud íntima. La información adecuada y a tiempo es una herramienta poderosa
para vivir una menstruación más consciente y saludable” explica ginecóloga, Diana Álvarez.
En este contexto,
Ladysoft —marca de cuidado femenino de Softys— reafirma su compromiso con el
bienestar menstrual de todas las niñas y mujeres, bajo la firme creencia de que
cada una debe tener la libertad y conocimientos para vivir su ciclo a su manera,
con total confianza. Por eso, en esta fecha, recordamos que cuidarse durante el
periodo con productos seguros, hábitos saludables e información disponible es
fundamental para sentirse segura.
Junto
a la Dra Álvarez te damos algunos consejos prácticos para llevar una buena
higiene menstrual:
- Lava tus
manos con agua y jabón antes y después de
cambiar tu toalla higiénica.
- Cambia tu
toalla higiénica cada 3 a 4 horas, especialmente en días de
mayor flujo.
- Usa
productos según tu flujo y etapa del ciclo. Existen opciones para flujo leve, moderado o abundante, y
protectores diarios para días de menor sangrado.
- Limpia tu
zona íntima con agua tibia o complementado con
productos recomendados por un especialista.
- No deseches productos en el inodoro. Envuélvelos con su empaque y deposítalos en un tacho cerrado.
- Mantén tu higiene diaria: Ducharte no afecta tu periodo.
Puedes hacerlo las veces que sean necesarias según tus actividades
rutinarias.
- Escucha a tu cuerpo. Es importante acudir de forma regular a tu ginecólogo o ginecóloga de cabecera, ante molestias o
cambios inusuales en tu ciclo.
- Habla del tema sin miedo. Compartirlo
con personas de confianza es parte del autocuidado.
Finalmente, para
seguir construyendo una cultura menstrual más consciente y respetuosa, también
es importante:
●
Educar desde la infancia: Integrar la
educación menstrual en hogares y escuelas fomenta la comprensión y empatía.
●
Fomentar el diálogo abierto: Crear espacios seguros donde se pueda hablar de la
menstruación con naturalidad y sin prejuicios, permite reforzar mensajes
permanentes que rechacen la idea de que es un tema tabú
●
Usar lenguaje respetuoso: Evitar expresiones peyorativas o eufemismos negativos,
como “estar enferma” o “en esos días”.
●
Validar todas las experiencias: Respetar que
cada persona vive su ciclo de forma diferente.
●
Promover el autocuidado: alentar el
conocimiento del cuerpo y la conexión con el ciclo como parte del bienestar
integral.
Buscando una forma de anotar mis fechas importantes sin usar una app, encontré una excelente opción de calendario de menstruación en línea que me permite planificar fácilmente.
ResponderBorrar