En la
mayoría de los casos, las fórmulas
contienen un alto porcentaje de azucares. Es por ello, que su uso debe
ser recomendado y recetado.
Salud en Casa.- El consumo de fórmulas en adultos mayores no es necesario si se tiene una dieta equilibrada y variada. En general, las proteínas, vitaminas y minerales que el organismo necesita se consiguen con los alimentos. Teniendo en cuenta que la proteína es uno de los nutrientes que los adultos mayores no cubren con facilidad.
“Sin embargo, antes de optar
por un suplemento se busca la manera que incrementar el aporte de la forma más
natural posible. Sólo serán recomendados los suplementos en caso de
deficiencia, alguna condición médica que lo requiera o mala absorción, previa evaluación
del nutricionista”, manifestó la licenciada Ximena Chávez, nutricionista
geriátrica del Portal Salud en Casa..
De acuerdo con la especialista
en la mayoría de los casos, las fórmulas
contienen un alto porcentaje de azucares. Es por ello, que su uso debe
ser recomendado y recetado. No es a libre demanda. “Por ello cuando se auto
suplementan puede ocasionar un riesgo de sobrepeso para aquellos que no
requerían dicho suplemento, alertó.
“La ingesta recomendada de
alimentos para las personas mayores dependen de muchos factores, como la edad
de la persona mayor, las enfermedades que presente, su masa muscular, su peso,
su talla, sus creencias, sus gustos, su salud mental, su nivel de independencia,
su salud bucal, y más. Un plan nutricional para una persona mayor debe ser
individualizado. Las proteínas son
fundamentales en una dieta equilibrada, pero deben ser consumidas con
moderación, ya que su exceso puede provocar una sobrecarga de la función
renal”, precisó.
Para Ximena Chávez, los adultos mayores deben llevar una
alimentación con un buen nivel de proteínas recomendada por un nutricionista y
previa evaluación de la salud renal, para mantener la masa muscular, evitar el riesgo
de sarcopenia, evitar las caídas y evitar el deterioro funcional.
“Si el paciente requiere un
apoyo nutricional con una formula especializada debe ser recomendada por un
nutricionista previa evaluación. Y si tiene diabetes o sobrepeso y el
nutricionista evalúa que necesita una formula, se le brindara alguna sin
azucares y apta para diabéticos. Y será una fórmula que se oriente al objetivo
que se busque con su orientación nutricional”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario