martes, 12 de agosto de 2025

 

     Las bajas temperaturas, la alta humedad y las lloviznas propias de la estación pueden dañar la barrera cutánea y sensibilizar el cuero cabelludo. Conoce qué ingredientes buscar y qué rutinas evitar.



Salud e
n Casa – Este invierno, con sus bajas temperaturas y humedad elevada, representa un desafío importante para mantener la salud de la piel y el cabello. Según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), distritos de Lima como Carabayllo, Jesús María y La Molina han registrado niveles de humedad de hasta 100%, acompañados de lloviznas persistentes y neblinas densas en las mañanas.


Durante esta estación, prácticas comunes como tomar duchas muy calientes o usar productos inadecuados pueden comprometer la barrera cutánea, haciéndola más susceptible a irritaciones, enrojecimiento o pérdida de hidratación. Lo mismo ocurre con el cuero cabelludo, que tiende a sensibilizarse por el clima frío y el uso excesivo del secador, eliminando la humedad del cabello y haciéndolo más propenso a la rotura, al frizz y a la pérdida de brillo.


“El invierno limeño presenta una combinación particular de frío, neblina y una humedad muy alta que desafía tanto la salud de la piel como la del cuero cabelludo. En este contexto, es clave optar por fórmulas que no solo hidraten, sino que ayuden a restaurar la barrera cutánea y a mantener el microbioma en equilibrio. Hoy más que nunca, el cuidado personal tiene un rol esencial en el bienestar diario”, señala Lina Joya, Coordinadora de Marketing Care Chemicals de BASF para Colombia, Ecuador y Perú.



Ingredientes clave y rutinas seguras

Entre las tendencias que marcan la pauta en el cuidado personal este invierno destacan:

·         Skinimalismo, que promueve rutinas simples, pero efectivas. Ingredientes como los beta-glucanos, presentes en Hydrasensyl® Glucan Green, ofrecen hidratación profunda, efecto calmante y fortalecimiento de la inmunidad de la piel, siendo ideales para pieles sensibles o con dermatitis.

·         Slugging, que consiste en aplicar una capa de emolientes ricos como paso final de la rutina nocturna para sellar la hidratación. Alternativas más naturales como Cetiol® SoftFeel, un emoliente 100% natural, son ideales para quienes buscan un acabado agradable al tacto, sin obstruir los poros.

·         Layering (aplicación por capas de sérums, aceites y cremas), que ayuda a tratar profundamente la piel y a sellar la humedad, especialmente en climas fríos.

·         Barrier Repair, productos enfocados en la reparación de la barrera cutánea, con ingredientes como Phytosoothe®, que ayudan a restaurar el equilibrio del microbioma, a reducir la pérdida de agua y mejora la hidratación tras daños.

·         Clean Beauty sigue ganando espacio, con consumidores cada vez más conscientes sobre el origen y seguridad de los ingredientes en sus cosméticos.



Cabello y cuero cabelludo: cuidados a tomar en cuenta


Técnicas como el hair slugging (aplicar aceites o mascarillas nutritivas durante la noche) ayudan a mantener la hidratación del cabello. Sin embargo, es fundamental elegir productos formulados específicamente para esta práctica.


En cuanto al cuero cabelludo, mantenerlo hidratado y libre de irritaciones es clave. Ingredientes como Proteasyl®, con más de 400 péptidos naturales, y el prebiótico Scalposine™, que equilibra el microbioma, ayudan a calmar la sensibilidad y mejorar la resistencia capilar. Por su parte, tecnologías como Luviquat® Supreme permiten definir rizos, reducir el frizz y proteger el cabello frente al daño térmico, sin sacrificar ligereza ni movimiento.


Este invierno en Lima nos recuerda que el frío y la humedad también tienen efectos sobre la piel y el cabello. Adaptar la rutina de cuidado con ingredientes adecuados y tecnologías innovadoras puede marcar la diferencia entre una piel o cabello reseco y saludable.

0 comentarios:

Publicar un comentario