El ingreso es gratuito y los fines de semana cuenta con horario extendido.
Salud en Casa.- El Parque de la Exposición, inaugurado en 1872, es uno de los espacios más emblemáticos de Lima y ha sido escenario de grandes acontecimientos históricos. Hoy ofrece a los vecinos y visitantes una experiencia que combina patrimonio, naturaleza y una variada oferta cultural y recreativa.
Entre sus principales tesoros arquitectónicos destacan el Pabellón Morisco y el Pabellón Bizantino, joyas que forman parte del orgullo patrimonial limeño. Además, esculturas, monumentos y museos enriquecen la visita, convirtiendo cada recorrido en un paseo por la historia de la ciudad.
Este parque no es solo memoria: es un espacio vivo donde la naturaleza tiene un papel protagónico. Desde hace años, patos y aves silvestres conviven en libertad, desplazándose por lagunas y fuentes, ofreciendo escenas únicas en pleno centro de Lima. Sus amplias áreas verdes brindan un respiro indispensable para quienes transitan la ciudad.
“Este es un lugar que combina historia y vida cotidiana. Nuestro objetivo es que cada visitante lo sienta suyo y lo disfrute plenamente, ya sea participando en actividades culturales o recorriendo sus jardines”, expresó Josué De La Torre Bramon, gerente general de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima).
El ingreso al Parque de la Exposición es gratuito y cuenta con un horario que permite adaptarse a distintos planes: de lunes a viernes abre de 7 a. m. a 7 p. m. mientras que los sábados y los domingos extiende su atención hasta las 10 p. m. Gracias a su ubicación estratégica y a la diversidad de atractivos que ofrece, es una opción ideal para celebrar el Día del Niño en familia, disfrutar de su historia y naturaleza en el corazón de la ciudad.
Preservar estos espacios es una inversión en la calidad de vida de la ciudad. Cada visitante que cruza sus puertas no solo disfruta de un momento agradable, sino que también se conecta con la historia y la identidad de Lima. Este parque forma parte de los esfuerzos de la Municipalidad de Lima por conservar y poner en valor el patrimonio público, asegurando que siga siendo un lugar vivo, abierto y accesible para todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario