Una persona cuando se entera que tiene cáncer, ya puede
estar llegando a consulta con una pérdida previa de peso, masa muscular y el
sistema inmunológico debilitado
Salud en Casa.- El cáncer es un problema de salud pública a escala mundial, la incidencia de esta enfermedad se encuentra en incremento, y se estima que el año 2030 el número de casos nuevos de cáncer se incrementará en 30%.
“Actualmente a pesar que contamos con mayor acceso a información sobre el cáncer y su tratamiento nutricional, la preocupación por llevar una adecuada alimentación aún prevalece en las personas que afrontan esta enfermedad y de quienes ya lograron superarla”, sostiene la nutricionista oncológica del Portal Salud en Casa, Giulianna Saldarriaga Bravo.
De acuerdo a la especialista, debido a esta situación la nutrición oncológica es una aliada silenciosa en la batalla contra el cáncer, su poder va más allá de la simple alimentación. El tener un acompañamiento nutricional desde el momento del diagnóstico es fundamental por varias razones.
“Una persona cuando se
entera que tiene cáncer, ya puede estar llegando a consulta con una pérdida
previa de peso, masa muscular y el sistema inmunológico debilitado. La nutrición
oncológica no solo ayuda a revertir estos puntos tan frecuentes sino también a
disminuir la tasa de interrupción de la terapia oncológica asignada”, precisó.
Para Giulianna Saldarriaga , la
alimentación, en si va ir variando según el tipo de cáncer y sintomatología que
presenta cada paciente, pero se recomienda una dieta balanceada y variada y que
cubra todo el requerimiento nutricional del paciente, se debe incluir fuentes
de proteínas debido a que este nutriente muchas veces va a aumentar su
requerimiento, las fuentes alimenticias donde podemos encontrar proteína son:
el pollo, pescado, huevo, quinua, legumbres, el cuy; se aconseja adicionar cereales como el arroz,
trigo o un tubérculo para brindar energía en la dieta y una variedad de
verduras y frutas; también podemos incluir en la alimentación los diferentes
granos andinos como son quinua, kiwicha, avena, cañihua; que brindaran
diferentes beneficios, de igual forma mantener una hidratación adecuada la cual
se recomienda que sea un consumo aproximado de dos litros de agua al día. Todo
esto nos ayudara a mantener un sistema
inmunologico adecuado.
Según la experta del Portal
Salud en Casa , si seguimos abordando por el lado de los beneficios clínicos
también podemos notar una mejora más rápida post cirugía, reducción del riesgo
de infecciones, manejo de efectos secundarios de los tratamientos como náuseas,
vómitos, diarreas, estreñimiento, alteraciones en el gusto, entre otros.”Si lo vemos por el lado
de la calidad de vida del paciente, la nutrición oncológica va a permitir
reducir la ansiedad alimentaria, al romper los mitos y dudas que aquejan al
paciente y que muchas veces estos son los que los llevan a padecer diferentes
deficiencias o alteraciones nutricionales, reflejadas en sus exámenes de
laboratorio”, enfatizó.
“Siguiendo con el lado
emocional va a permitir reducir el aislamiento social, disminuyendo así también
los cuadros de depresión, al poder facilitar la interacción familiar en los
tiempos de comidas. Pudiendo mantener una rutina y hábitos diarios, dando como
resultado hacer que el paciente se sienta emponderado de participar activamente
en su tratamiento, mejorando su energía para sus actividades diarias así como
también el descanso y sueño. Por ello, si
padeces de una enfermedad oncológica, no olvides sumar al nutricionista
especializado en oncología, en tu equipo multidisciplinario para llegar al
éxito de tu tratamiento, contra la batalla de esta enfermedad”,
agregó.
Por
ello como Portal Salud en Casa , estamos orgullosos de contar con Giulianna
Saldarriaga dentro de nuestro importante staff , porque ha demostrado ser una profesional
a carta cabal , donde la empatía y el respeto a sus pacientes son preceptos fundamentales
en su carrera e invitamos a los estudiantes y nutricionistas egresados a tomar
de ejemplo su trabajo y si optan por la nutrición oncológica tienen a un super ejemplo
a seguir”.
Por: Carlos Sáenz Velásquez





0 comentarios:
Publicar un comentario