Los problemas más comunes generados por este trastorno son el consumo de
drogas y alcohol, ansiedad, depresión, problemas financieros, sociales y legales.
Salud en Casa Perú.- En
nuestra sociedad muchas personas lo toman como inofensivos a los juegos de mesa
y de azar pero poco a poco se vuelven adictos, como a una droga, la ludopatía es un trastorno común
en los hombres, pero en especial en los jóvenes pues es una etapa de vulnerabilidad y reciben la presión del grupo,
manifestó la psicóloga
especialista en terapia Cognitiva-Conductual, Liliana Díaz Díaz .
“La ludopatía es un
trastorno de la personalidad que se caracteriza fundamentalmente en la
dificultad para controlar los impulsos, y que en cierto sentido tiende a manifestarse
en practicar, de manera compulsiva, uno o más juegos de azar. Puede afectar en
la vida diaria de la persona, donde la
familia, la alimentación o incluso el sexo pasan a ser algo totalmente
secundario. Por todo ello, no se debe de confundir la ludopatía con un vicio,
ya que en estos casos nos encontramos ante una grave enfermedad crónica, una
adicción”, precisó.
Según la especialista, muchas personas caen al azar, porque lo ven
como algo ocasional que puede llevar a un juego habitual, esto unido a si se
trata de adolescentes que pueden tener problemas de deserción escolar, así como
al poco control que los padres tienen de lo que hacen sus hijos o en que ocupan
su tiempo libre. “En el caso de los adultos esto puede ser visto como una forma
de canalizar sus problemas o ansiedad en el cual encuentran una satisfacción
pasajera o superflua que también es engañosa ya que le puede llevar a un
problema aún mayor”.
Consecuencias de la ludopatía
Para Liliana Díaz, los problemas más comunes generados
por este trastorno son el consumo de drogas y alcohol, ansiedad, depresión, problemas financieros, sociales y
legales (incluyendo una bancarrota, divorcio, pérdida del trabajo, ir a
prisión), ataques
cardíacos (a raíz del estrés y la excitación del juego), e intentos de suicidio. El hecho de obtener el tratamiento
adecuado puede ayudar a prevenir muchos de estas complicaciones.
“Existen
una gran variedad de tratamientos para el juego patológico que incluyen
consejería, los grupos de autoayuda y la medicación psiquiátrica. La terapia
cognitivo – conductual ha conseguido muchos logros en el tratamiento de esta
adicción, reduce los síntomas y las urgencias relacionadas con el juego.
“Este tipo
de terapia se centra en la identificación de los procesos mentales relacionados
con el juego, las distorsiones cognitivas y del ánimo que incrementan la
vulnerabilidad al juego incontrolado. Además, esta terapia utiliza técnicas de
adquisición de competencias orientadas a la prevención de las recaídas,
asertividad y rechazo del juego, resolución de problemas y refuerzo de las
actividades e intereses inconsistentes con el juego”.
Recomendaciones
De acuerdo con la psicóloga en lo que
siempre se incide es en la prevención y es ahí donde los padres deberán prestar
atención a la conducta de sus hijos adolescentes. Si presentan ansiedad, pierde
interés en las cosas que le gustan, o se encuentran irritables, entonces el
preguntarse qué le está pasando a su hijo.
“Asimismo es necesario tener
una familia fortalecedora, basada en la comunicación y en el afecto. Por eso,
es importante conocer las amistades del menor, pues la presión del grupo suele
ser un factor importante por el cual ingresan a los juegos de azar. En el caso de un familiar, no verlo como un vicioso o algo
que pueda pasar y controlarse, sino estar atento a buscar ayuda especializada
antes de que sea un problema mayor”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.